Mouscron (AFI: [mukrɔ̃],[1] en flamenco: Moeskroen, en picardo Moucron) es un municipio y ciudad de Bélgica, perteneciente a la provincia de Henao, en la Región Valona.Después del Tratado de Utrecht, en 1714 se incluiría en Austria.Las guerras de religión de finales del siglo XVI permitieron que los protestantes calvinistas (aquí llamados Hurlus) se apoderaran brevemente del castillo en 1579.En la segunda mitad del siglo XVII, el pueblo sufrió enormemente por las guerras de Luis XIV.Excluyendo la Ocupación Alemana durante las dos guerras mundiales, el último hecho de armas que vio la ciudad fue la escaramuza entre conspiradores republicanos belgas, la Legión Belga— oficiosamente apoyados por 2.a República Francesa— y las tropas del general Fleury-Duray en la aldea de Risquons-Tout en 1848.[4] Hasta a mediados del siglo XVIII, Mouscron fue solo un pueblo agrícola que no vio nacer y florecer la industria textil hasta que Lille prohibiera en 1769 la fabricación de muletón, un tejido de lino y lana, a sus vecinas ciudades de Roubaix y Tourcoing cuya población dedicada al telar emigraría a los Países Bajos Austríacos y a Mouscron particularmente, donde la fabricación de ese tejido había sido autorizada desde 1758.Esta expansión modificó radicalmente la imagen del pueblecillo tradicional, sobre todo entre 1919 y 1939, años en los que barrios enteros se construyen de un solo golpe, exigiendo una nueva estructura sociocultural.