La nacionalidad o ciudadanía alemana es el vínculo jurídico que liga a una persona física con la República Federal de Alemania y que le atribuye la condición de ciudadano.En 1934, bajo el Tercer Reich, la ley de nacionalidad fue enmendada para abolir las ciudadanías estatales separadas en favor de una ciudadanía alemana uniforme, teniendo las autoridades centrales del Reich el poder para otorgarla o retirarla.Solo aquellos clasificados como de «sangre alemana o relacionada» podían tener la ciudadanía del Reich.Las mismas contenían alemanes étnicos (diferenciando por categorías a los que se comprometieron a favor del Reich antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial de los que permanecieron pasivos), personas germanizadas voluntariamente (sobre todo individuos considerados parcialmente polacos (principalmente silesianos y casubios), que se adhirieron por propia elección a la nación alemana) e individuos germanizados por la fuerza (principalmente personas consideradas «racialmente valiosas», que se autopercibían como polacas y se resistieron a la germanización).Todas las personas que adquirieron la ciudadanía alemana voluntariamente o por nacimiento, pudieron conservarla.En 1990, con la reunificación alemana, la ley de ciudadanía volvió a ser uniforme.Por lo tanto, se hizo una nueva definición legal en el artículo 116 (1) de la Ley Fundamental (Constitución).Esto también se aplica a los descendientes de estas personas, ya que las injusticias perpetradas contra sus antepasados les impidieron convertirse en ciudadanos alemanes por ascendencia.[7] Se considerará que no han perdido su nacionalidad quienes hubieran fijado su residencia en Alemania después del 8 de mayo de 1945 y no hubiesen expresado voluntad en contrario.[6] Para más detalles, véase la sección «víctimas de persecución nazi y sus descendientes».[8] En este caso, por lo general, los niños poseen la nacionalidad alemana y la de sus padres.No obstante, a la edad de 21 años, tendrán que elegir cuál desean conservar.La condición para ello era que la paternidad se hubiera reconocido o comprobado efectivamente antes del casamiento de los padres.Las excepciones son:[9] En caso de que ambos padres sean alemanes, dichas consecuencias legales solo se producen si ambos cumplen con las condiciones ya mencionadas.[11] Un extranjero que haya residido legalmente en Alemania durante al menos ocho años (este período puede reducirse, véase más abajo) y posea capacidad jurídica o un representante legal, puede solicitar la naturalización si su identidad y ciudadanía han sido establecidas y cumple con los siguientes criterios:[9] Normalmente, se espera que los solicitantes demuestren que han renunciado a su antigua nacionalidad o que la perdieron automáticamente con la naturalización, antes de recibir la ciudadanía alemana.[9] Un individuo que tiene derecho a naturalizarse como ciudadano alemán, también puede solicitar la naturalización de un cónyuge e hijos menores de edad al mismo tiempo (no necesariamente tienen que haber residido en Alemania durante al menos ocho años).Antes de entregar el certificado al solicitante, este deberá hacer la siguiente declaración solemne:[9] Declaro solemnemente que respetaré y cumpliré la Ley Fundamental y las leyes de la República Federal de Alemania, y que me abstendré de cualquier actividad que pueda causarle daño.El requisito de residencia puede reducirse en los siguientes casos: La naturalización no está permitida en los siguientes casos: Un extranjero que resida legalmente en Alemania, puede ser naturalizado a discreción, previa solicitud, si su nacionalidad e identidad han sido establecidas y cumple con los siguientes requisitos:[9] Como regla general, los cónyuges o compañeros de vida de nacionales alemanes deben naturalizarse de acuerdo con los requisitos anteriores si pierden o renuncian a su ciudadanía previa, o si hay una razón para aceptar la nacionalidad doble o múltiple, a menos que no tengan suficiente dominio del idioma alemán y no cumplan con ninguna condición que justifique una excepción bajo la sección 10 de la ley de ciudadanía (naturalización por derecho).[6] Además, no se les exige que renuncien a su ciudadanía anterior.Se considerará que estas personas no han perdido su nacionalidad si hubieran fijado su domicilio en Alemania con posterioridad al 8 de mayo de 1945 y no hubiesen expresado voluntad en contrario.[7] La ciudadanía también es adquirida por cualquier persona que no sea ciudadana alemana pero que, debido a circunstancias fuera de su control, haya sido tratada como tal por las autoridades públicas del país durante al menos doce años.[9] Un ciudadano alemán que, sin el consentimiento del Ministerio Federal de Defensa —o un organismo designado por el mismo—, se alista voluntariamente a las fuerzas armadas o una organización armada comparable de un país extranjero cuya ciudadanía posee, o quien participa activamente en la lucha de una organización terrorista en el extranjero (por ejemplo, el Estado Islámico), pierde su ciudadanía alemana, a menos que se convierta en apátrida.[9] A partir del 1 de enero de 2000, un ciudadano alemán que sirva voluntariamente a un ejército extranjero (el servicio militar obligatorio no se ve afectado), puede perder la ciudadanía alemana, a menos que obtenga un permiso del Gobierno alemán.El elegir la ciudadanía extranjera, así como el no informar a las autoridades competentes la decisión de conservar la nacionalidad alemana, conllevarán a la pérdida de esta última.El permiso para retener la ciudadanía alemana se otorgará cuando la renuncia o pérdida de la ciudadanía extranjera no sea posible o no se pueda esperar razonablemente.Se considera que un alemán ha crecido en Alemania si, al momento de haber cumplido los 21 años:[9][29][nota 11] Cualquier naturalización o permiso para retener la ciudadanía alemana, se puede retirar si se obtuvo mediante engaños, sobornos, amenazas o proporcionando intencionalmente información falsa o incompleta que determinó la emisión de este acto administrativo.Como regla general, la apatridia posterior de la persona en cuestión no impide dicha retirada.Las personas que derivan su ciudadanía alemana de un progenitor al cual se le retiró la ciudadanía, también perderán la propia si aun no han cumplido la edad de 5 años.Dichas autoridades revocaron su ciudadanía en 2011, debido a que había sido obtenida de manera fraudulenta.[30] Alemania permite la doble nacionalidad[nota 12] bajo las siguientes circunstancias: Los ciudadanos alemanes que viven en el extranjero (Auslandsdeutsche) son emigrantes alemanes, es decir, que viven fuera de Alemania.Según el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, los ciudadanos alemanes con residencia permanente en el exterior, pueden participar en las elecciones federales en Alemania y en las elecciones europeas.
Alemania
Libre movimiento
No se requiere visa
Visa a la llegada
Visa electrónica
Visa disponible tanto a la llegada como en línea
Se requiere visa antes de la llegada