Campo de Friedland

El Campo de Friedland, Baja Sajonia, Alemania, es un campo de acogida para personas procedentes del extranjero que llegan obligados a trasladarse a Alemania.Fue creado al finalizar la Segunda Guerra Mundial para acoger a los ciudadanos alemanes que habían sido obligados a abandonar sus residencias en el este del país al ser estos lugares cedidos a Polonia por la Conferencia de Yalta, así como a alemanes que habían emigrado a tierras checas, húngaras y otros países del Este de Europa y que estando ahora bajo dominio soviético, fueron expulsados de ellas.En el campo era puesta al día su documentación o la recibían los que no habían conseguido traerla consigo.También eran conducidos a esta campamento los soldados hechos presos por los aliados para realizar de modo escalonado y organizado su puesta en libertad.Entre ellos se encontraban los miles de soldades pertenecientes al cuerpo Afrikakorps que habían sido hechos prisioneros en el año 1943 en Túnez así como los que se encontraban internados en campos de prisioneros en la Unión Soviética.
Campo de Friedland en 1958.