La Oliva

[7]​ La vegetación del municipio está caracterizada por el matorral espinoso, como la aulaga Launaea arborescens o el matamoros Suaeda vera.

Lo más destacable son las numerosas especies de aves, como las esteparias hubara canaria Chlamydotis undulata fuertaventurae y gangas ortegas Pterocles orientalis,[8]​ el carroñero guirre Neophron percnopterus majorensis o el cernícalo Falco tuniculatus.

Con la conquista dirigida por el normando Jean de Bethencourt, Fuerteventura inicia una nueva etapa que tendrá reminiscencias feudales.

En 1476 se constituye jurídicamente el señorío territorial de Fuerteventura, por el cual los Reyes Católicos reconocen al conquistador su dominio sobre la isla.

En el siglo xviii, los coroneles no sólo ostentarán el poder militar; pasará a sus manos el poder civil, nombrando o destituyendo los cargos del cabildo insular, convirtiéndose en los verdaderos terratenientes, en los verdaderos poseedores del territorio, y consiguientemente, el poderío económico.

Coyunturas económicas, políticas y sociales que se producen en el siglo decimonónico, marcarán el deterioro del poder militar en Fuerteventura.

Estos sucesos harán que La Oliva y los coroneles pierdan poder, escorándose la isla hacia la zona costera, la mejor cala insular, Puerto de Cabras, en donde se asentarán comerciantes, personal administrativo, representantes del poder central...

Serán los encargados de formar una nueva clase social en Fuerteventura, más vinculada a mentalidades burguesas.

[13]​[14]​ Perderán los coroneles el poder político-militar, no así el económico, que mantendrán aún después de la desaparición del cargo.

A partir de la muerte del último coronel en 1870, comienza su decadencia económica y política.

A partir de esa fecha, el turismo se convierte en el motor del desarrollo municipal.

[15]​ Destacan las playas de El Cotillo y Corralejo, lo que ha permitido el desarrollo turístico del municipio.

En sus costas se dan las condiciones necesarias para la práctica de deportes como el surf, el windsurf, submarinismo, etc.