Línea Valladolid-Ariza

En la actualidad solo se mantiene operativo el tramo Valladolid-La Carrera, que forma la «línea 108» de Adif.

A finales del siglo XIX se planteó la construcción de una línea férrea que conectase las zonas cerealistas de Castilla la Vieja con las líneas férreas que iban a Zaragoza y Barcelona.

[2]​ Con anterioridad, en 1864, se habían trazado planes para construir un ferrocarril económico de vía estrecha entre Valladolid y Calatayud, si bien este proyecto nunca llegó a materializarse.

[6]​ De dicha batalla resultó que MZA se fusionara con la TBF, tras firmarse un convenio entre ambas.

Este sería el caso del Gran Expreso de Barcelona a La Coruña —el «Shangai Express»—, que circuló por esta línea entre 1949 y 1969.

[12]​ También sobresaldrían los servicios Salamanca-Valladolid-Zaragoza-Barcelona que realizaban tanto los TAF como luego los TER durante las décadas de 1960 y 1970.

Sin embargo, a la larga el escaso mantenimiento de la vía se tradujo en velocidades muy bajas, lo que resultó poco competitivo frente al transporte por carretera.

[14]​ Esto supuso el cierre total o parcial de muchas estaciones, mientras que otras se reconfiguraron como cargaderos.

[16]​ Sin embargo, en la actualidad la mayor parte del trazado todavía se encuentra intacto, aunque abandonado.

La antigua línea Valladolid-Ariza posee un amplio patrimonio ferroviario que en su mayoría se encuentra abandonado o en desuso,[17]​ habiéndose derribado incluso los edificios de algunas estaciones.

Otras, por el contrario, han sido restauradas y rehabilitadas para ejercer diversas funciones, como viviendas particulares o casas rurales.

Este hecho, unido a su obsolescencia y el desgaste del material, influyó en el declive de la línea.

[18]​ Otras estaciones importantes del recorrido eran las de Peñafiel, Osma-La Rasa, Almazán-Dehesa y Coscurita.

En la capital vallisoletana el trazado enlazaba con la línea Madrid-Hendaya a través de la estación del Norte.

En total, en toda la línea había una estación situada cada diez kilómetros, diseñadas para que pudieran acoger un tren compuesto por 50 vagones y una locomotora en vía de apartado.

Vías del ferrocarril en desuso en la estación de Sardón de Duero .
Tramo de la vía junto a Pozuel de Ariza , en junio de 2007.