Kilómetro cero

En muchos países, el kilómetro cero (también, kilómetro 0 o km 0) o términos similares en otras lenguas, es una localización geográfica singular (a menudo, en la capital del país), desde la cual se miden las distancias.[1]​ El Milliarium Aureum fue un monumento diferente del Umbilicus Urbis Romae (“Ombligo de la ciudad de Roma”), una estructura también construida en el Foro Romano y que sirvió para un propósito similar con anterioridad.Este diamante marca el punto kilométrico cero de las carreteras cubanas.Consiste en una placa en la acera, que fue renovada en 2023 durante las obras de la plaza.La placa antigua fue creada por el artista Cándido Herrero Rico y posicionada allí con motivo de una inminente puesta en marcha del Plan REDIA, la última vez que se midieron las carreteras nacionales para poder balizarlas, amojonado aún en vigor por su precisión.El sistema métrico decimal no se usa en los Estados Unidos, pero Pierre Charles L'Enfant, arquitecto de Washington D. C. propuso colocar como referencia un mástil a una milla al Este del Capitolio, que nunca fue instalado.En 1919 se propuso un “jalón cero” cerca de la Casa Blanca y efectivamente fue erigido en 1923 con financiamiento del Good Roads Movement.Kilometer Zero (o kmz) es también el nombre de un periódico literario publicado por la famosa librería Shakespeare and Company desde el año 2000.El “kilómetro cero” de Hungría se encuentra en la plaza Adam Clark de Budapest, junto a la cabecera del Puente de las Cadenas (Szechenyi lanchid) sobre el río Danubio donde, además, se ubica la estación inferior del funicular Budavari Siklo que lleva a Varhegy (Cerro del Castillo).Dicho portal fue abierto en 1898 en honor del emperador alemán Guillermo II.En la Colina Capitolina se encuentra la plaza del Campidoglio, orientada hacia la basílica de San Pedro.El “kilómetro cero” de Japón está en el medio del puente Nihonbashi en Tokio.[7]​ El “kilómetro cero” de Panamá está ubicado a un costado del puente Martín Sosa en la avenida Simón Bolívar o carretera Transístmica en la ciudad de Panamá 8°58′43″N 79°32′14″O / 8.978658, -79.537244.La referida ley solo hacía excepción del punto 0 a las rutas que partían de los puertos, ya que el cero de los mismos era la ribera del puerto respectivo.0”, frente al pórtico del Panteón Nacional de los Héroes en Asunción.Hay otra más viable en el artículo de Wikipedia sobre la Ruta nacional PE-1.Según este detalle, el kilómetro cero en Perú está ahora en el cruce de la Carretera Panamericana y la Carretera Central del Perú o PE-22, esto es, se encuentra en el denominado Intercambio Vial de Santa Anita.Aunque el término “kilómetro cero” no es usado en el Reino Unido, todas las distancias desde Londres se miden desde Charing Cross, nombre otorgado a la Charing Cross Railway Station y a los distritos circundantes.Fue impuesto en el siglo XIX para señalar el lugar desde donde se medirían el sistema ferroviario.Dada la dimensión del sistema ferroviario suizo, el kilómetro cero se encuentra en desuso.[cita requerida] Corea del Norte tiene su "Kilómetro Cero" en la Plaza Kim Il-sung, desde donde parten las principales vías y autopistas de país.
Restos del miliarium aureum , en el Foro Romano .
Monolito del "km 0" en Buenos Aires, Argentina.
Km 0 de República Dominicana, Parque Independencia.
Kilómetro 0 en la ciudad de La Paz.
Punto cero en Barranquilla .
Diamante del Capitolio de La Habana.
Marca del kilómetro cero en San Salvador , capital de El Salvador.
Placa del kilómetro cero en Madrid que sustituyó a la antigua en 2009.
Kilómetro cero instalado en la localidad de Carrícola (Valencia).
Kilómetro Cero de las autopistas nacionales francesas, localizado en París en los revestimientos cuadrados de la entrada principal a la Catedral de Notre Dame , y considerado oficialmente el centro de la ciudad de París.
Palacion nacional de la cultura
Palacio Nacional de la Cultura (Ciudad de Guatemala). En el Salón de Recepciones se encuentra ubicado el Kilómetro 0.
Catedral de la Ciudad de México
Kilómetro cero en Panamá .
La Columna de la Paz , kilómetro cero de Uruguay