Sinfonía n.º 32 (Mozart)

El padre Leopold Mozart planeó la gira para exhibir a sus prodigiosos hijos, Wolfgang y Nannerl en las principales cortes europeas.[4]​ Posteriormente Leopold y sus hijos pasaron en Viena varios meses de 1768 durante los cuales el joven maestro hizo un esfuerzo consciente por adaptar su estilo sinfónico a los gustos del público vienés, adoptando entre otras cosas la estructura en cuatro movimientos.[7]​[8]​ En este periodo alternó sus visitas con estancias en Salzburgo durante las cuales creó la ópera Mitrídates, rey de Ponto, así como varias sinfonías con apreciable influencia del gusto italiano por la ópera bufa.[3]​ Las fechas de creación de esas óperas no coinciden con la del manuscrito autógrafo, teniendo en cuenta además que la obertura solía ser la última pieza en ser compuesta para una obra que iba a ser representada.[2]​ Una parte de la partitura autógrafa, que comprende los dos primeros movimientos junto con dos partes separadas para trompetas, se conserva en la actualidad en la Biblioteca Pública de Nueva York y se puede consultar online.[14]​ La partitura completa fue editada en 1880 por Breitkopf & Härtel en Leipzig, que la publicó bajo la denominación Wolfgang Amadeus Mozarts Werke, Serie VIII, No.Lo mismo se aplica a los timbales, que normalmente aparecían en paralelo con las trompetas (si estaban presentes en la orquesta).Se detiene con una pausa de toda la orquesta justo cuando el material principal debería entrar para una recapitulación.El movimiento lento empieza sin pausa desde el Allegro anterior y adopta la forma rondó, siguiendo el patrón A–B–A'–C–A"–B'.Se abre con acordes fuertes repetidos de toda la orquesta que reciben una respuesta suave por parte de las cuerdas, un recurso que Mozart volverá a emplear nueve años más tarde en su Sinfonía "Júpiter".El compositor tampoco llega aquí a una conclusión, ya que en el punto en el que se suele escuchar una repetición de la sección A o estribillo del rondó, la música nos conduce directamente al Finale.
Mozart en 1777.
Wolfgang y Nannerl hacia 1763.