Zaide

Actualmente se conserva el fragmento de la obra hasta llegar a principios del primer acto.Posteriormente, principalmente durante el siglo XIX, varios compositores trataron de terminar los textos incompletos del libreto y la música para revivir la obra.Como obertura se utiliza la Sinfonía en sol mayor KV 318, aunque no fue compuesta para esta pieza.La orquesta consiste en cuerda, flautas, oboes, trompas, fagotes, trompetas y tímpanos.Se basaba en un libreto anterior, Das Serail oder: Die unvermutete Zusammenkunft in der Sclaverey zwischen Vater, Tochter und Sohn (El serrallo o: El inesperado encuentro en la esclavitud de padre, hija e hijo), abreviadamente, El serrallo, de Franz Josef Sebastián (1722-1772).Viviendo ya en Viena, pidió a su padre que le enviara la partitura, quizá pensando en un estreno vienés, pero al final debió desestimarlo.La viuda del compositor lo vendió al editor André, el cual compuso una obertura, le añadió el final y le puso el título de Zaida, considerando que “El serrallo” podría confundirse con El rapto en el Serrallo.Se han conservado un coro de esclavos a una sola voz, 9 arias, 1 dúo, 1 trío y 1 cuarteto: Mozart tenía veinticuatro años cuando la compuso.Zaida destaca, igualmente, por ser la única pieza dramática de Mozart que contiene “melólogos”, esto es, fragmentos melodramáticos.