Junta de Nobles Linajes de Segovia

La leyenda atribuye la fundación de la institución a los caballeros quiñoneros segovianos Día Sanz y Fernán García.

Los caballeros tomaron la villa y dieron aviso al rey de ello.

La historiografía contemporánea ha permitido rechazar el alegado origen legendario de la institución.

Durante el siglo XIV, los caballeros-regidores fueron ganando preeminencia en el Concejo de la ciudad frente a los regidores-pecheros, en el marco de la reacción señorial producida a finales del siglo XIV en Castilla.

De esta forma, la Junta llegaría incluso a ejercer competencias privativas del poder municipal.

La segunda mitad del siglo XV supone un periodo de decandencia.

Bajo estas circunstancias, las diferencias entre los caballeros-regidores y los regidores-pecheros se acrecentaron, dificultando el gobierno de la ciudad.

En el siglo XVI los Linajes continúan sus actividades originarias, mediante la organización de lizas caballerescas y ejercicios militares.

En relación con la beneficencia, sus acciones se centraban en los donativos a construcciones emprendidas por entidades religiosas, limosnas y las ayudas a los propios caballeros miembros de la Junta y sus familias.

Contribuyó a esta decadencia la tendencia centralizadora desarrollada por la nueva dinastía borbónica.

[8]​ La corporación también participa en algunas funciones religiosas como la procesión del Corpus de la ciudad.

Legendarios sepulcros de Día Sanz y Fernán García en la capilla de los Linajes de la iglesia de San Juan de los Caballeros en Segovia. (En el álbum Segovia pintoresca de José María Avrial , 1843)
Documento de confirmación de los privilegios de la Junta dado por don Juan de Borbón , conde de Barcelona en 1985.
Veneras de caballero (dcha.) y dama (izda.) utilizadas desde 1980