Juegos tradicionales

Juegos tradicionalesLos juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, rocas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, palos, colores, pedazos de ramas, etc) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, reciclados, etc).Su objetivo puede ser variable y pueden ser tanto individuales como colectivos; aunque lo más habitual es que se trate de juegos basados en la interacción entre dos o más jugadores, muy a menudo reproduciendo roles con mayor o menor grado de fantasía.Las relaciones sociales establecidas por los niños en los juegos, especialmente cuando se realizan en la calle y sin control directo de los adultos (juegos de calle), reproducen una verdadera cultura propia que se denomina cultura infantil callejera.Las relaciones entre niños (tanto las debidas al juego como a otras interacciones) que tienen lugar dentro del entorno escolar son una parte fundamental del denominado Los juegos que implican actividad física casi siempre son ejecutados al aire libre, implican alguna forma de expresión corporal y tienden a servirse de habilidades motrices básicas como saltar, correr o caminar, entre otros.Suelen estar estrechamente vinculados con el folclore mediante poesías infantiles, retahílas, canciones, bailes y otros contenidos de cultura popular, por lo que también son denominados juegos populares.Aunque a veces se utilizan como términos opuestos, es difícil establecer una diferencia conceptual entre juegos populares y tradicionales.Muy habitualmente las fuentes, incluso recogiendo la diferencia teórica en la denominación, los tratan de forma indistinta o intercambiable.Están muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un país, un territorio o una nación.Algunos ejemplos: la petanca, el chito, los bolos, la rana, etc. Entre estos, podríamos encontrar juegos que con el tiempo se han convertido en verdaderos deportes ligados a una región, y que sólo se practican en ella, llegando a formar parte de las tradiciones culturales.
Niños jugando en un jardín . Unos juegan al corro con un adulto y otros con un balancín .
Niños jugando en una pintura de la dinastía Song .
Juegos de niños , de Pieter Brueghel el Viejo , 1560.
Juego de "pídola" o "el paso", en un tapiz de Francisco de Goya (ca.1779). Museo de Bellas Artes de Valencia .
Niños napolitanos jugando a un juego denominado morra , 1890.
Niños de Toronto jugando al aro, 1922
Piedra-tablero de juego antiguo para jugar a las tabas.