Barra española

Fue una tradición popular muy extendida por España que tiene sus orígenes en las barras de metal que se usaban en los oficios más representativos de cada zona como los molineros o mineros, para competir entre ellos.La importancia no viene dada por el contenido en sí mismo, sino por la grandeza del escritor.Vicente Blasco Ibáñez, en La horda (1905), menciona este popular juego: "Los gitanos jugaban a la barra o a los bolos en el descampado de las Cambroneras; los más hábiles tañían la guitarra, alegrando su debilidad con una música melancólica; los que eran industriosos tendíanse sobre el vientre en la orilla del río, y así permanecían horas y más horas esperando que algún gorrión quisiera buenamente dejarse apresar por la red colocada sobre la hierba".[2]​ El atleta español Miguel de la Quadra-Salcedo (más tarde aventurero y reportero) realizó competiciones y exhibiciones lanzando la jabalina con una técnica adaptada del lanzamiento de barra vasca por Félix Erausquin que se denominó estilo español o Erausquin.Esta técnica era muy peligrosa sobre todo realizada por lanzadores inexpertos, pues antes de lanzar la jabalina el atleta realizaba una serie de giros sobre sí mismo para coger impulso y lanzar la jabalina.
Palankari, hombre que lanza barra vasca.
Palankari, hombre que lanza barra vasca.