Debido a condicionantes políticos no pudo participar en competiciones internacionales hasta los Juegos Olímpicos de Londres 1948.
En cuanto a la barra vasca, dado que el inicio de la cronología (hacia 1930) es discutible, considerando sólo las marcas a partir de 30 metros, sus récords son 8 (desde 32,26 en 1932 hasta 46,85 en 1953).
El número de sus títulos vizcaínos es realmente impresionante: 20 en disco, 19 en barra vasca, 15 en peso, 4 en jabalina, 1 en martillo y 1 en triple salto, o sea 60 en total, en un período que va desde 1928 hasta 1961 (o sea con una diferencia de 33 años).
Esa nueva forma de lanzar la jabalina fue bautizada por los medios de prensa como estilo Erausquin o estilo español y supuso una revolución en esa disciplina.
Sin embargo, según la IAAF se trataba de una técnica muy peligrosa para lanzadores inexpertos, por lo que decidió evitarla introduciendo modificaciones en el reglamento, prohibiendo que tanto el lanzador como la jabalina pudieran estar orientados en algún momento de espaldas a la zona de lanzamiento.
Ninguno de los récords obtenidos con el estilo español llegaron a ser homologados.
Su mejor registro con esta técnica fue de 83,40 m, a escasos 26 cm del entonces récord mundial obtenido mediante el estilo tradicional.