Una canica es una pequeña esfera de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla, metal,[1] cristal, acero, piedra, mármol,[2] madera o porcelana[3] que se utiliza en diversos juegos infantiles.
También reciben las denominaciones de tolonchas, bellugas, boliches, bolinchas, bolichas, bolitas, caicos, boles y caniques, cayucos, balitas, bochas, bolindres, pichas, pingos, pelotitas, polcas,[1] bolas, piquis,[3] polquitas, caniques, chivas, cincos, chibolas, bolillas, mosaicos, metras, balas, garbinches, brujos, bolondronas, corote, salva, tiros, cachinas, maras, mables, meblís, mollejones, pepitas, metras, cristalas, bolitas de uña, polcas, piquis, entre otros, según la zona y el país.
[6] Desde una producción inicial de 12 000 canicas diarias, al año 2013 la fábrica Tinka alcanzaba las 400 000 unidades por día.
[4] En Argentina: En Chile: en Chile, aparte de juegos masificados en otros países como el de la cuarta o la troya, existen algunos otros:[2] En Colombia: En México: los juegos más populares son la choya, el cocol o rombo y el círculo.
La cultura de las canicas ha desarrollado un amplio léxico coloquial, que varía dependiendo del país.