Juan de Dios Mayorga

Además, era parte del espeso ambiente de enfrentamiento entre las familias criollas asentadas en esa localidad.

En dicho motín daría aguardiente a los alzados y les prometería que ya no cobraría más las alcabalas.

Asimismo, el cabildo metapaneco lo enviaría (junto con Francisco Xavier Menéndez) a Santa Ana para buscar ayuda del intendente José Alejandro de Aycinena, quien enviado desde Guatemala buscaba remediar la situación en la que se encontraba la intendencia de San Salvador.

[4]​ A finales de agosto, el emperador ordenaría su detención y la de José Cecilio del Valle, José Santiago Milla (diputado por Gracias a Dios), y otros diputados mexicanos.

Dicha junta se reinstauraría y más adelante proclamaría la anexión definitiva de esa provincia a México, lo que también sería criticado por Mayorga.

[1]​[10]​ El 5 de diciembre, el presidente Arce había decretado (basado en las comunicaciones que había tenido con los presbíteros Isidro Menéndez y José Matías Delgado) que se llevarían a cabo elecciones para el congreso y que se enviarían delegados a Santa Ana para iniciar las negociaciones de paz para finalizar la guerra civil.

Dicho decreto sería llevado por Mayorga a las autoridades del estado del Salvador, pero sería detenido por el comandante de las tropas salvadoreñas el coronel Rafael Merino en Nejapa; poco tiempo después llegaría el vicejefe (encargado de la jefatura suprema de ese estado) Mariano Prado, quien no aceptaría lo dicho en ese decreto, y que pondría en libertad a Mayorga.

El cual retornaría a Guatemala, y en su paso por Coatepeque comunicaría al comandante de las tropas federales general Francisco Cáscaras que Merino lo atacaría en pocos días.

[1]​[7]​ En 1831 retornaría a su natal Chiquimula, donde ejercería como jefe político de ese departamento; en 1832 y en 1835 sería electo como diputado para el congreso federal.