Junta de Gobierno de la provincia de San Salvador

Ante esto, la junta gubernativa utilizó varios medios, como el envío de emisarios para persuadir a las poblaciones, la presión militar, la fiscalización de los fondos municipales o la destitución de autoridades; así como la supresión del tributo a los indígenas.

[4]​[3]​ Los ayuntamientos de Santa Ana y San Miguel no reconocieron la autoridad de la junta; por lo que el gobierno guatemalteco dispuso separar el partido o distrito de Santa Ana y unirlo al partido y alcaldía mayor de Sonsonate, y envió al sargento mayor Nicolás Abos Padilla para defender esa población.

[3]​ El 30 de marzo la junta decide crear una nueva diócesis y designar a su presidente, el presbítero Delgado, como el primer obispo de ella.

Debido, a que como dirigente del gobierno de la provincia, se consideraba heredera del patronato regio que anteriormente tenía el monarca español.

[6]​ En julio, deseando la junta entablar negociaciones con el nuevo capitán general Vicente Filísola, envió sus felicitaciones a Agustín de Iturbide (por su ascenso al trono imperial) y nombró como comisionados ante Filísola a Antonio José Cañas y Juan Francisco de Sosa; dichas negociaciones lograrían que el 10 de septiembre se celebrase un armisticio, que permitió a Juan de Dios Mayorga pasar como diputado de la provincia a México para negociar directamente con el emperador Iturbide.

Algunos de los miembros de la Junta (como José Matías Delgado, Manuel José Arce y Juan Manuel Rodríguez) aparecen en el cuadro de Luis Vergara Ahumada .