José Larraz López

José Larraz López (Cariñena, 1904-Madrid, 1973), fue un jurista, economista, sociólogo, filósofo de la Historia e intelectual católico español.

Durante el segundo bienio republicano contribuyó a reorganizar el Consejo Nacional de Economía, cuya vicepresidencia ocupó desde 1934, presidió la Comisión Redactora de las Bases para el Patrimonio Forestal, y en 1935 Joaquín Chapaprieta, atraído por su "capacidad y competencia indudables”, le situó al frente de la Comisaría Nacional del Trigo.

[3]​ Culminó esta etapa como presidente del Comité de Moneda Extranjera, nombrado en 1938.

[5]​ Retirado de la política activa, se dedicó al ejercicio de la abogacía, a la docencia económica y a los estudios filosóficos y humanísticos, un tema este último sobre el cual realizó numerosas publicaciones.

En los años cincuenta armonizó su vocación docente con una clara apuesta por la apertura española hacia Europa, a través de la sociedad "Estudios Económicos Españoles y Europeos", que fundó en 1950.

Como humanista cristiano, Larraz publicó varias obras dedicadas a la Comunomía o “Ciencia del Bien Común”.