José Enrique Gadano
[3] Se postuló como candidato a gobernador por el radicalismo del pueblo en las elecciones de 1958 y 1962, en ambas resultando derrotado.Entre los primeros derechos concedidos estaba la posibilidad de que las localidades en los territorios eligieran a sus autoridades municipales autónomas (intendencias y concejos deliberantes).El radicalismo roquense que encabezaba Gadano realizó una vigorosa campaña, que tenía pensado contar con la presencia de Arturo Frondizi, candidato a vicepresidente del partido en dichas elecciones, si bien por decisión del gobierno peronista no pudo ingresar al territorio a participar en un acto.[9] Gadano denunció en múltiples ocasiones que el Concejo lo excluía deliberamente de las sesiones, llegando incluso a provocar escándalos cuando se le notificaba de las sesiones cuando estas ya habían tenido lugar, constando entonces en actas su falta «injustificada».En respuesta a esto, se solicitó su expulsión del cuerpo en diciembre del mismo año, bajo el cargo de «no respetar la doctrina nacional justicialista» y «combatirla por los medios más despreciables».[10] El radicalismo roquense realizó una amplia publicidad al hecho, criticando lo que denunció como una «actitud autoritaria» de parte del gobierno.[9][10] La UCR se dividió en dos partidos ante la proscripción: la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), favorable a negociar con el peronismo, y la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), mayormente favorable a la proscripción.[10] Con el llamado a elecciones constituyentes en todo el país, tras la derogación de la constitución de 1949, Río Negro celebró comicios similares para redactar una nueva carta magna, en las cuales no se permitió la participación del justicialismo proscripto.Sin embargo, Gadano se vio beneficiado cuando la UCRI se vio afectada por la división, con una facción disidente conocida como «Lista Verde» postulando al roquense Justo Epifanio, mientras que el sector oficial presentó a Edgardo Castello, dirigente de Viedma.[12] Debido al sistema de lista incompleta empleado en las elecciones legislativas, la UCRI obtuvo la mayoría en la naciente Legislatura Provincial con 12 escaños y la UCRP obtuvo la segunda minoría con 9, con los dos escaños restantes correspondiendo a la Democracia Cristiana.[13] En Río Negro se dio el mismo escenario, y la lista encabezada por Gadano obtuvo un triunfo aplastante, recibiendo 3.430 votos (50,76% del total de sufragios positivos) contra 1.196 (17,70%) de la Lista Verde de la UCRI, que se ubicó como el segundo partido más votado (la UCRI oficial no presentó candidatos).[14] Si bien su gestión encargó una investigación para resolver la cuestión de los aluviones, muy comunes en la región, no se realizaron obras que dieran una solución definitiva al problema.Para entonces, el gobierno de Frondizi había iniciado una política liberalizadora y permitido que el peronismo se presentara en las elecciones legislativas y provinciales de medio término bajo otras denominaciones políticas.El eslogan electoral de Gadano fue «Póngale motor a la provincia», centrándose en destacar el progreso de las intendencias controladas por la UCRP, cuestionando fuertemente al gobierno radical intransigente y considerándose ganador debido a su victoria en las elecciones legislativas anteriores.El resultado fue muy malo para el radicalismo del pueblo, que no se pudo imponer en ningún distrito de importancia y se vio relegado incluso en General Roca, hasta entonces su principal fortaleza.Si bien resultó elegido por holgado margen, a la par que el roquense Carlos Christian Nielsen era elegido gobernador de la provincia, Gadano no asumió el cargo, pues fue designado por la Legislatura Provincial como senador Nacional con mandato hasta 1966.Sin embargo, el proyecto fue luego modificado por la dictadura de Juan Carlos Onganía para proveer energía al Gran Buenos Aires y la región del Litoral.Ese mismo año fue precandidato a gobernador, perdiendo en la interna radical contra Norberto Blanes por escaso margen y con denuncias de irregularidades.Dos años después se postuló para presidir nuevamente el comité provincial de la UCR, perdiendo ante el candidato alfonsinista por pocos votos y con nuevas denuncias de irregularidades, llegando a solicitar la intervención del Comité Nacional.Gran parte de los legisladores y funcionarios radicales importantes del país asistieron a su funeral.