Oreja escribió varios libros, mayormente sobre la historia de la Patagonia argentina, así como numerosos artículos periodísticos para el Diario Río Negro.
[3] Oreja nació en la ciudad de General Conesa, al sur del Territorio Nacional del Río Negro, en 1920, pero se trasladó con solo un año de edad junto a su familia a General Roca, la principal localidad del Alto Valle territorial.
[2] La participación del entonces proscripto peronismo en los comicios instigó la derrota de Oreja, que recibió solo el 28,05% de los votos contra el 39,28% de Arturo Amadeo Llanos, candidato del justicialismo, pero reteniendo la segunda fuerza por sobre el 22,79% de José Enrique Gadano, candidato del radicalismo del pueblo, y logró imponerse en el distrito roquense, hasta entonces un bastión de la UCRP.
Se vio forzado a renunciar a dicho cargo en julio de 1972 luego de que una asamblea a la que convocó para protestar por la instalación de un nuevo juzgado en la localidad de Cipolletti, desmembrando la Segunda Circunscripción Judicial que tenía su sede en Roca, desencadenara el Rocazo, una masiva pueblada insurrecional que duraría dos semanas en el marco del conflicto localista que vivía la provincia y la inestabilidad general de la Argentina.
[1][3] En febrero de 2005, con 85 años, fue objeto de un atentado e intento de robo, cuando un agresor que se contactó con él fingiendo ser un estudiante universitario que buscaba ampliar sus conocimientos sobre historia regional acabó golpeándolo y amordazándolo.