[7] Tras su colaboración con Gaudí desarrolló su propia producción, practicando un eclecticismo goticista, con uso intensivo del aparejo de ladrillo y minuciosidad en el diseño.
[8] Una de sus obras más singulares fue la casa Roviralta —también conocida como “Frare Blanc” («fraile blanco»)— (avenida del Tibidabo 31, 1903-1913), un edificio unifamiliar construido sobre los restos de una antigua masía perteneciente a un convento de dominicos —de ahí el apodo—, que combina el estuco blanco con los trabajos en ladrillo, especialmente en las balaustradas, los porches, los dinteles, las jambas y los hastiales; actualmente es un restaurante.
[11] Le siguió la casa Manuel Dolcet (avenida de Vallvidrera 44 bis, 1906-1907), formada por planta baja y dos pisos, de planta rectangular y un rico juego volumétrico de diversas cubiertas a dos o a cuatro aguas; en el segundo piso destaca una galería con columnas en espiral.
[12] En 1907 realizó la casa Casacoberta (avenida del Tibidabo 56), un edificio unifamiliar diseñado con los habituales elementos estructurales del arquitecto: grandes aleros, balcones en las esquinas y vanos compuestos por diversas hiladas en degradación; destaca también el muro de cerramiento, realizado en ladrillo visto.
Fue presidente del Círculo Artístico de San Lucas en dos ocasiones (1904-1906 y 1912-1914).