Ismael Sánchez Bella

[5]​ Al comenzar sus estudios universitarios en la Universidad de Valencia, dudó entre Derecho o Filosofía y Letras, finalmente optó por los estudios jurídicos, y desde el primer curso se orientó profesionalmente por la Historia del Derecho.

Durante su estancia en la Universidad de Valencia (1940-1943) desarrolló una brillante carrera académica, obteniendo Matrícula de Honor en Introducción a la Filosofía e Historia de España del curso preparatorio (año académico 1940-41), y en Historia General del Derecho Español, Nociones de Derecho Canónico y Hacienda Pública; y Sobresaliente en Derecho Romano y Derecho Penal.

En esa residencia universitaria, y en los Cursos en Verano de la Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida, conoció a un buen número de futuros docentes universitarios: Andrés Vázquez de Prada, Fernando Maycas Alvarado, José Luis González Simancas, José Muñoz Pérez, Octavio Gil Munilla, Guillermo Céspedes del Castillo, José Antonio Calderón Quijano, Antonio Muro Orejón, Manuel Giménez Fernández, Ramón Carande, François Chevalier y Joaquín Ruiz-Giménez.

Ya en Madrid, fue becario del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos entre 1946 y 1949.

[3]​ En la Universidad Central defendió la tesis doctoral sobre La organización financiera de las Indias, monografía publicada en Sevilla y reeditada en México.

También dirigió la Residencia Universitaria de Rosario (1950-1952), y comenzó la labor apostólica del Opus Dei allí.

[11]​[12]​ En Argentina entró en contacto con Ricardo Levene, que dirigía en aquel momento, un movimiento americanista en torno al Instituto de Historia del Derecho y a su revista, que acaba de publicarse en 1949, y del que formaban parte figuras como: Ricardo Zorraquín Becú, Eduardo Martiné, Víctor Tau Anzoátegui y Abelardo Levaggi.

[11]​[13]​ Josemaría Escrivá tomó la decisión de abrir un centro académico universitario en España.

El ayuntamiento cedió una parte del suelo, y el resto fue adquirido hasta la extensión que ocupa en la actualidad.

Las obras comenzaron con rapidez, el Colegio Mayor Goimendi y Fase I del C.M.

Ese año, Sánchez Bella cesa como rector, y es nombrado vicerrector de la misma universidad hasta 1986.

Quienes formamos ahora la Universidad de Navarra nos sentimos hoy tristes, pero muy agradecidos a don Ismael, y dispuestos a seguir haciendo fértil su legado», señaló Sánchez Tabernero.