Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)
Su recorrido se estructuró en diecisiete secciones, las diez primeras dedicadas a la representación de la misoginia en el siglo XIX.Aunque generalmente estos temas fueron tratados de manera independiente, las exposiciones antecedentes más semejantes fueron: El eterno femenino.Retratos entre dos siglos, celebrada en Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza, 2013-2014, comisariada por Dolores Durán Úcar.[10] Relación de algunas exposiciones anteriores a la exposición Invitadas celebrada en el Museo del Prado, tanto individuales como colectivas dedicadas a artistas españolas y activas en España durante este periodo (1833-1931) fueron, entre otras: Maruja Mallo, gal.Arte, diseño y moda, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (2017); Mujeres surrealistas: Leonora Carrington, Frida Kahlo, Dora Maar, Maruja Mallo, Lee Miller, Ángeles Santos, Valentine Hugo y Remedios Varo, Galería Mayoral, Barcelona (2017); Marianne Breslauer, MNAC, Barcelona (2017); Lluïsa Vidal.Mujeres artistas en la primera mitad del siglo XX en la Región de Murcia, MURAM, Cartagena (2019); Jane Clifford, El Tesoro del Delfín, MUN, Museo Universidad de Navarra, Pamplona (2019); Marcelina Poncela.Y numerosas exposiciones colectivas con el fin de recuperar a las artistas del siglo XIX.Women Artists of the Avant-Garde in Berlín, 1910-1932, Schirn Kunsthalle Frankfurt (2016); Her París: Women Artists in the Age of Impressionism, Denver Art Museum (2018); Pre-Rafalite Sisters, National Portrait, Londres (2019); Fighting for Visibility.Artistas mujeres en el acervo del Museo Nacional de Artes Visuales, MNAV, Montevideo (2019); Yo soy mi propia musa.Le donne tra impegno e talento 1861-1926, Palacio Pitti, Florencia (2019); By Their Creative Force: American Women Modernists, Baltimore Museum of Srt (2019-2020); Masters Women, The Scottish Gallery, Edimburgo (2020).La exposición muestra la carencia de muchas artistas mujeres del citado período.Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) despertó la incertidumbre desde el primer momento.[18] La revista M-arte y Cultura Visual desde la perspectiva de género concentró las opiniones de destacadas académicas que analizaron exhaustivamente la exposición y el catálogo, criticaron el proyecto expositivo, su difusión e incluso el merchandising y respondieron con varios artículos publicados comoː Son numerosos los medios que se hicieron eco de la exposición, las primeras reacciones fueronː La asociación MAV, Mujeres en las Artes Visuales, emitió un comunicado manifestando su desacuerdo con esta exposición y la política del Museo del Prado hacia las mujeres.
Paso de una procesión por el claustro de San Juan de los Reyes de Toledo
, de
Elena Brockmann
, c. 1892.