Hélène Feillet

[3]​[4]​ Perteneciente al Romanticismo,[1]​ Se trasladó en 1829 a Madrid con su hermana Blanche y su padre Pierre Feillet, quien trabajó en el Real Establecimiento Litográfico, en la Colección de los Cuadros del Rey de España, que dirigió José Madrazo.[4]​ Elena empezó a ser muy conocida por sus litografías publicadas en el periódico El Artista,[2]​[5]​ ilustró varias publicaciones, entre ellas: La Canción del Pirata, y El Pelayo, de Espronceda, poemas de Eugenio de Ochoa: A un niño, y El Monasterio.[6]​ Entre 1835 – 1840, ilustró la publicación de M. F. Morel BAYONNE, vistas históricas y descriptivas, que cuenta con seis viñetas de Helene Feillet.Ilustró junto su hermana Blanche Feillet una Guide du voyageur de Bayonne à St-Sébastien [7]​ editado por su cuñado Charles-Henri Hennebutte, representando paisajes y personajes étnicos de la zona.[2]​ Fue premiada con medalla de plata en exposiciones celebradas en Tolosa, Bayona y Burdeos.
Hélène Feillet pintada por su hermana Blanche
Llegada a Bayona de sus altezas reales el duque y la duquesa de Orleans , 1842, óleo sobre lienzo, Museo vasco de Bayona
El Monasterio , ilustración aparecida en la revista El Artista
Una Madre, poema A un niño, de Eugenio de Ochoa
Costumbres vascas, del Album de dos fronteras