Influencia latina en Asia y el Pacífico

Respecto a la influencia latina en Asia y el Pacífico, los primeros conquistadores europeos latinos que llegaron al continente asiático, fueron los romanos durante el dominio del Imperio romano.

Creada en el año 129 a. C. sobre un territorio ampliamente helenizado y rodeado de Estados creados tras la desaparición del Imperio seléucida, fundamentalmente Bitinia, Paflagonia, el Ponto, Galacia, Capadocia, Comagene y lo que quedaba del Imperio seléucida.

Por ello, la conciencia del otro siguió siendo escasa y el conocimiento mutuo, difuso.

Si bien, la cultura de la Antigua Roma ha quedado marcada en esta parte de la región del Asia Occidental sobre todo en Oriente medio, además se puede apreciar también el legado romano como fortalezas y otros monumentos por Asia Menor (la actual Turquía), como también por Israel, Líbano, Siria y entre otros países.

Estos territorios oceánicos estuvieron bajo soberanía española desde finales del siglo XVI hasta 1899.

La colonización española duró más de tres siglos, desde 1565 hasta 1898, año en el que España cedió sus últimas posesiones en Asia por la guerra hispano-estadounidense.

Portugal estableció sus puertos comerciales en puntos lejanos como Mascate, Ormuz, Baréin, Diu, Bombay, Goa, el Ceilán portugués, Malaca, las islas Molucas, Macao, y Nagasaki.

Misioneros jesuitas siguieron a los portugueses para difundir el cristianismo católico por Asia con éxitos mezclados.

Durante la Segunda Guerra Mundial la colonial fue administrada por la Francia de Vichy y quedó bajo ocupación japonesa hasta 1945.

Los cinco territorios coloniales eran Puducherry, Karaikal, Yanam , Mahé y Chandernagor, que conservó bajo la forma Establecimientos franceses de India hasta 1749.

Varios puertos franceses se mantuvieron bajo su control, como Pondicherry y Chandernagore hasta 1949.

En Oceanía en algunas islas principalmente pertenecientes a la soberanía chilena, como en la Isla de Pascua[3]​ y Juan Fernández, también se habla el español.

Actualmente es hablado por el 25% de la población (el número se ha duplicado en los últimos cinco años), aunque su crecimiento a veces ha generado hostilidad entre las personas que fueron educadas en indonesio, ya que lo ven como una desventaja.

El portugués en Macao, a pesar de su carácter cooficial, tiene una presencia muy reducida actualmente.

En el legado cultural podemos distinguir las siguientes características: Los únicos países y territorios dependientes que profesan el cristianismo, principalmente el catolicismo, herencia del legado colonial son Filipinas, Timor Oriental, Vanuatu, las islas Carolinas, las islas Marianas, la isla de Pascua, Wallis y Futuna y la Polinesia Francesa.

El cristianismo también es profesado minoritariamente en los antiguos territorios de la India portuguesa y la India francesa, que fue introducida por los misioneros portugueses, franceses y españoles, este último con la llegada del misionero jesuita San Francisco Javier.

Gregorio Aglipay había sido excomulgado por la Santa Sede en 1899, debido a su compromiso militante con la independencia de su país.

Aunque la literatura clásica filipina, sobre todo en su sentido de nacional, corresponde a los autores mayores del siglo XIX, todos de expresión española, así José Rizal, Graciano López Jaena o Pedro Paterno.

[16]​ Por ello los principales documentos históricos, empezando por el Himno Nacional, la Constitución de Malolos, la novela Noli Me Tangere, Fray Botod, etc., fueron escritos en español, que era la lengua oficial en Filipinas.

Otros escritores de relevancia de Timor son: Luís Cardoso, Fernando Sylvan, Ponte Pedrinha, Jorge Barros Duarte, Crisódio Araujo, Jorge Lauten, Francisco Borja da Costa, Afonso Busa Metan y Fitun Fuik.

En Vietnam la literatura vietnamita en francés, surge con la novelista Marguerite Duras, también guionista y directora de cine.

El Calle Crisólogo en Vigan fue declarado un Patrimonio de la Humanidad por UNESCO[17]​ debido a sus casas coloniales españolas.

Lo mismo ha recibido influencia española en las islas Marianas y Carolinas, como también los instrumentos musicales.

Países y territorios de mínima influencia latina.
Basílica de Santa Sofía de Constantinopla fue construida por el imperio bizantino en el siglo VI d. C. A lo largo de su historia ha sido basílica, mezquita y hoy museo. Es una de las muestras del imperio romano en Asia occidental .
Ruinas de la antigua ciudad de Palmira en Siria , vestigio de la presencia del imperio romano .
Entrada al Fuerte de Santiago, legado de la presencia española en Manila , Filipinas .
Ayuntamiento de Papeete en la Polinesia Francesa , legado de la presencia francesa.
Campanario Cristo Rey, vestigio de la presencia española en las Islas Marianas del Norte .
Templo de Júpiter en Baalbek , Líbano , vestigio de la presencia del imperio romano .
La puerta de Santiago en Malaca , Malasia , vestigio de la presencia portuguesa.
La Solidaridad, periódico filipino escrita y editada en español.
Moneda de un cuarto de 1829, emitida en Manila . Muestra el escudo de España.
Plaza de España en Agaña , Guam .
Fortaleza de San Pedro en Cebú , Filipinas .
Peseta española de Filipinas con marca identificativa de la ocupación de Guam por parte de los Estados Unidos en 1899.
Escuela portuguesa de Dili , Timor Oriental .
Iglesia de San Pablo en Diu , India , construida por los colonos portugueses.
Moneda española con resello circular de la India Portuguesa .
Antigua casa colonial francesa en Nom Pen en Camboya .
Estilos arquitectónicos franceses son comunes en Puducherry , India , un recordatorio de los años en que el territorio era parte de la India francesa .
Catedral de San José en Hanói , Vietnam , legado de la presencia francesa.
Catedral de São António de Motael en Dili , Timor Oriental , legado de la presencia portuguesa.
Catedral de Santa Catarina en la Vieja Goa en India , un ejemplo del legado de la presencia portuguesa.
Vista de la actual catedral de Dulce Nombre de María. Construida en 1669 bajo la dirección del misionero jesuita español Diego Luis de San Vitores , enfrente de la Plaza España en Agaña , la capital de Guam .
José Rizal fue uno de los escritores filipinos de la literatura filipina en español.
Vista de un patio colonial de Intramuros en Manila , Filipinas . Herencia de la arquitectura colonial española.
Ruinas de la Catedral de San Pablo en Macao , China . Herencia de la arquitectura colonial portuguesa.