[2] Inés Amor sufrió desde pequeña (desde los 5 hasta los 16 años) una enfermedad llamada osteomielitis, por lo que no podía tener gran actividad física.
Se estableció la necesidad para la muestra de obras en lugares no oficiales y para que los artistas no dependieran únicamente de los trabajos ofrecidos por el rubro público, en especial por la SEP.
[5] El acondicionamiento del lugar fue realizada por Juan O ‘Gorman y la propaganda e invitaciones diseñadas por Gabriel Fernández Ledesma.
18, conseguido por Diego Rivera para que pudieran ser expuestos sus murales que quitaron del Hotel Reforma (por crítica y burla al gobierno de Calles), en este recinto se realizó la gran exposición de Surrealismo en 1940.
Así mismo integró a la llamada Generación de La Ruptura y hasta la actualidad convergen artistas contemporáneos como Flor Garduño, Carlos García Noriega, Stefan Brüguemann, entre otros.
Recomendado por André Breton (considerado el padre del surrealismo) se montó una exposición paralela a la de Londres.
La exposición contó con obras de artistas internacionales como Magritte, Tanguy, Kurt Seligman, Paalen, Brauner , Remedios Varo y Max Ernst.
Dentro de los pintores mexicanos se incluyó Frida Kahlo, Agustín Lazo, Antonio Ruíz “el corcito”, Carlos Mérida, Roberto Montenegro, Diego Rivera, etcétera.