Cuarta República francesa

El Gobierno francés tuvo un éxito inicial y consiguió controlarla, pero los métodos de tortura utilizados por los militares franceses y las fuerzas de seguridad causaron un tremendo escándalo al hacerse públicos en la metrópoli.

Los problemas de inestabilidad e ineficacia de la Cuarta República llegaron a su cima en 1958, cuando el gobierno en París sugirió repentinamente que quería negociar con los nacionalistas argelinos para llegar a un acuerdo que terminase la rebelión, alternativa que desagradaba profundamente a los pieds-noirs (franceses residentes en Argelia) y al propio Ejército francés.

Una vez más, el parlamento francés debió ceder a esta presión, ante la amenaza de una rebelión militar masiva, y cuando se realizaron estos cambios nació la Quinta República.

[2]​ La inestabilidad e impotencia de Francia durante la Tercera República y la derrota militar que se le imputaba a esta y la dictadura posterior habían desprestigiado ambos sistemas, si bien el rechazo era mayor por el autoritarismo, más reciente.

[5]​ Los resistentes se encuadraron fundamentalmente en el Partido Comunista Francés, la Sección Francesa de la Internacional Obrera —el partido socialista—, el nuevo Movimiento Republicano Popular y, en menor medida y como consecuencia del fracaso del intento de transformar el partido socialista en uno cercano al laborismo británico, la Unión Democrática y Socialista de la Resistencia (UDSR).

[8]​ Las primeras elecciones parlamentarias desde 1936 se celebraron el mismo día y dieron por resultado un gran cambio respecto a la situación prebélica: los tres partidos con una imagen de vínculo estrecho con la Resistencia (MRP, SFIO y PCF) lograron una amplia mayoría (73,5  de los sufragios).

[8]​ La izquierda marxista, comunistas y socialistas, creció notablemente, del 35 % de los votos en 1936 al 49,6 % en 1945, rozando la mayoría absoluta.

[9]​ Otro cambio importante respecto de la situación en la Tercera República fue la concentración del voto en tres partidos, mucho mejor estructurados y disciplinados en el voto parlamentario que los antiguos, dados a las luchas internas entre clanes.

[11]​ La diferencias entre De Gaulle y el la Asamblea Constituyente se evidenciaron con los primeros proyectos legislativos, que claramente las distintas concepciones sobre la estructura política.

[14]​ Este último permaneció en el Gobierno como una especie de oposición interna a los dos partidos marxistas, cuya actividad deseaba controlar y limitar.

[18]​ De Gaulle emprendió una decidida campaña contra este segundo proyecto constitucional, abogando por un modelo fundamentalmente presidencial.

[23]​ El nuevo proyecto de Constitución obtuvo un amplio apoyo parlamentario (443 votos favorables frente a los 106 negativos), pero una pequeña mayoría en el referéndum posterior: un 53 % de los votos, con una abstención bastante mayor que en la anterior votación (un tercio del censo).

[23]​[nota 2]​ La nueva Constitución dio a la Asamblea Nacional —la Cámara Baja— el papel central en la política francesa: elegida mediante sufragio universal, con un mandato de un lustro, tenía un poder legislativo absoluto —el Gobierno no podía promulgar decretos leyes— y elegía y destituía al Gobierno.

Auriol designó al socialista y veterano parlamentario de la anterior república Paul Ramadier para presidir el siguiente gabinete.

[46]​ Por añadidura, la actitud conciliadora del PCF, que llegó incluso a que Maurice Thorez viese en el Plan Marshall una medida positiva para el desarrollo económico francés, no sobrevivió al agravamiento de la Guerra Fría en septiembre de 1947.

[47]​ En el congreso fundador del Cominform, al PCF se le reprochó acerbamente su moderación y hubo de asumir la nueva línea expuesta por Andréi Zhdánov.

[49]​ Las negociaciones de paz con el Vietminh continuaban en Ginebra mientras el Francia se buscaba un nuevo primer ministro y la jefatura militar temía la aniquilación del cuerpo expedicionario francés en Indochina si no concluía pronto la guerra.

[53]​ Sin embargo, la RPF seguía contando con escasos apoyos en la Asamblea Nacional y tenía que esperar hasta 1951 para medir sus fuerzas en los comicios legislativos, ante la negativa de la Cámara Baja a disolverse.

[55]​ Con todo, las dos fuerzas opositoras contaban juntas con una mayoría de los votos —alrededor del 28 % cada una— y dejaban la república en una situación precaria.

[55]​ El MRP y la SFIO tenían que contar a partir de entonces con sustitutos para los votos perdidos del PCF: lo hicieron integrando en el Gobierno a los radicales, que contaban con setenta diputados.

[55]​ Esta nueva liga gubernamental centrista recibió el nombre de «tercera fuerza» y en ella participaron también en ocasiones los moderados, ante la fragilidad del apoyo radical.

[56]​ La inestabilidad de la coalición gubernamental hacía que los gabinetes perdurasen fundamentalmente mediante la inacción —para no desencadenar los desacuerdos internos dada las diferencias en política económica y social entre los coligados— y la adopción de una actitud anticomunista.

[61]​ En 1948, Francia empezó a buscar una alianza con los Estados Unidos, especialmente una protección militar ante los soviéticos.

[61]​ Las negociaciones dieron lugar al Tratado del Atlántico Norte del 4 de abril de 1949, que ligó a varios países europeos con los Estados Unidos y Canadá y dio ligar a la OTAN.

[65]​ En Argelia, el nuevo gobernador general socialista se encargó de amañar las elecciones de enero de 1948 a la asamblea regional para que fuesen elegidos diputados afectos a la administración colonial, arrumbando a los partidos nacionalistas, que habían demostrado contar con gran apoyo popular en las municipales del año anterior.

[65]​ En Indochina, el anticomunismo gubernamental llevó a rechazar parlamentar con Ho Chi Minh y a buscar un interlocutor alternativo en el exemperador Bao Dai, al que se concedió lo que se había negado a aquel en 1946: unión de los territorios mayoritariamente vietnamitas (Tonkín]], Annam y Cochinchina) e independencia en el seno de la Unión Francesa.

[67]​ La situación militar empeoró claramente tras la victoria comunista en la guerra civil china que le permitió al Viet Minh obtener ayuda militar y pasar de las acciones guerrilleras a ofensivas militares de mayor porte.

[70]​ El número de coches particulares no llegaba al millón por la misma fecha.

[73]​ No estaba bien vista la vida en pareja sin pasar por el matrimonio y los divorcios eran escasos (unos treinta mil en 1955).

[75]​[nota 8]​ Las vacaciones pagadas no superaban las dos semanas anuales y solamente uno de cada cinco franceses las pasaba fuera del domicilio.

noicon