Segunda República polaca

Himno: Mazurek Dąbrowskiego(en polaco: «La mazurca de Dabrowski») Regionales: alemán, bielorruso, lituano, ucraniano.La República tenía fronteras con Alemania, Checoslovaquia, Rumania, Letonia, Lituania y la Unión Soviética.Su posición era precaria al haber dependido de los países ahora derrotados.[2]​ Su postura política, muy conservadora, defendía un Estado monárquico constitucional, a imagen del prusiano.[2]​ Igual situación ocurría en centros urbanos como Poznán o Lódz (antes regidos por el Imperio alemán), conectados con una sola vía férrea con Varsovia mientras disfrutaban de conexiones ferroviarias directas con ciudades alemanas como Berlín, Danzig, Stettin, Breslavia o Königsberg.La diversidad en legislación, divisa, fiscalidad y funcionamiento de las empresas era enorme.Se decidió entregarle tierras del Imperio alemán y de Rusia que había perdido en el Tratado de Brest-Litovsk, así como territorios del desmembrado Imperio austrohúngaro.Polonia tenía el serio problema de mantener pleitos limítrofes y políticos con casi todos sus vecinos territoriales.Respecto a la URSS continuaban las relaciones tensas desde la guerra de 1920-1921, manteniendo la mutua frontera muy vigilada y casi cerrada.Al final, ambos tratados serían papel mojado, ya que ninguno de sus vecinos los respetaría.Internamente, el país se organizó en torno al carisma del mariscal Józef Piłsudski, héroe y líder de la Guerra Polaco-Soviética que aseguró la independencia del país.Para tal fin, Piłsudski logró que militares partidarios suyos dieran un golpe de Estado en 1926 e instaurasen un régimen "apolítico" conocido como Sanacja (o "sanación" en polaco) destinado a asegurar estabilidad al país sin partidos políticos ni liberalismo, estableciendo una dictadura nacionalista y conservadora como método para salvaguardar la independencia nacional y desarrollar la economía nacional en un ambiente estable, libre de las pugnas entre partidos políticos.Dicho régimen duró desde 1926 hasta 1939, aun cuando el propio mariscal Piłsudski falleció en mayo de 1935.De esta manera, la Segunda República polaca desapareció al no poder reaccionar su ejército a las innovadoras tácticas militares alemanas seguidas de la inmediata intervención del Ejército Rojo en cumplimiento del citado pacto.
Varsovia , Plaza Teatralny en 1925
La localidad de Szczawnica en el Voivodato de Pequeña Polonia , 1939
Vista de Katowice a inicios de la década de 1930
Pabellón polaco en la ciudad de Nueva York, 1939