Huelga general en España de 1917

Así fue como comenzaron los contactos con la CNT que en su Asamblea de Valencia del mismo mes no solo había aprobado la huelga general sino la colaboración con los socialistas.

[4]​ La huelga no solo fue un completo éxito sino que además "contó con el apoyo de las clases medias y una simpatía generalizada en el país".

Sobre todo desde la UGT se intentó conscientemente evitar las huelgas parciales, sectoriales y locales.

La empresa no dio marcha atrás, por lo que la dirección de la Unión General se vio envuelta en una difícil tesitura ya que, por un lado, no podía dejar abandonados a los ferroviarios, pero, por otro lado, «ir al movimiento revolucionario sin estar preparados era ir al fracaso seguro», como afirmó después un dirigente socialista.

Finalmente el comité de huelga socialista -compuesto por Francisco Largo Caballero y Daniel Anguiano por UGT y por Julián Besteiro y Andrés Saborit por el PSOE- decidió declarar la huelga general para el lunes 13 de agosto, tres días después de la huelga ferroviaria que debía comenzar el día 10.

[11]​ En la actualidad algunos historiadores afirman lo mismo: que el gobierno de Eduardo Dato "apostó por una maniobra arriesgada.

El plan consistió en provocar al movimiento obrero para que fuera a una huelga intempestiva que asustara a las clases de orden y utilizar el Ejército para reprimir los disturbios.

[17]​ La mañana del 13 de agosto un tren descarriló en Bilbao, produciéndose 5 muertos y 18 heridos.

Según los socialistas, como más tarde declaró Prieto, el suceso se debió a las malas condiciones de la vía y a la excesiva velocidad que llevaba el tren para evitar ser detenido por los huelguistas.

[18]​ En Madrid, en la noche del martes 14 de agosto el Comité de Huelga fue detenido por la policía y un motín que se produjo en la cárcel modelo fue reprimido con gran dureza, resultando muertos varios reclusos, entre ellos siete destacados militantes socialistas.

[19]​ En Cataluña algunos anarquistas usaron granadas artesanales, que no llegaron a funcionar debidamente, para fortuna de las fuerzas del orden.

Así Largo Caballero, Saborit, Besteiro y Anguiano fueron conducidos al penal de Cartagena.

Eduardo Dato , presidente del gobierno cuando se produjo la huelga general
El socialista Julián Besteiro en 1912
Andrés Saborit Colomer , miembro del Comité de Huelga
Ametralladora desplegada en Cuatro Caminos (Madrid)
Carga contra huelguistas en Madrid
Manifestación pro amnistía en Madrid el 25 de noviembre de 1917