Melquíades Álvarez

En sus inicios se adscribió al republicanismo de Nicolás Salmerón, para fundar en 1912 el Partido Reformista, en el que militaron miembros de la intelectualidad española del momento, como Benito Pérez Galdós, Manuel Azaña, José Ortega y Gasset y Manuel García Morente.

La familia quedó entonces en una situación difícil; su madre, Bárbara, decidió asentarse en Oviedo, donde abrió una casa de huéspedes.

Melquiades, se volcó en ayudar a su familia, al finalizar el bachillerato en el Instituto Jovellanos, de Gijón.

[6]​ En 1917 participó en el movimiento auspiciado por republicanos y socialistas, cuyo fin era convocar Cortes Constituyentes.

Fracasado el movimiento, Melquíades Álvarez fue moderando su discurso y se aproximó al Partido Liberal de la monarquía, lo que le permitió acceder en 1923 a la presidencia del Congreso de los Diputados.

También llamó la atención sobre la necesidad de "prevenirse" contra las "dictaduras como el bolchevismo y el fascismo "que tienen una ideología particular muy semejante, porque absorben la nación al Estado, al Estado lo identifican con el Gobierno y el Gobierno lo vinculan en el poder político personal".

Indalecio Prieto predijo la derrota republicana: "con esta brutalidad, hemos perdido la guerra.

Melquíades Álvarez retratado por Campúa , en Nuevo Mundo (1903).
Reformismo... Transformismo... Ilusionismo.. Todo es lo mismo . «Señoras y caballeros: Fíjense bien en este bonito juego. A la una... A las dos...» Caricatura satírica de Cyrano (1917).
«Otro que talla», de Tovar , en Gedeón , marzo de 1912.