Fue nombrado sustituto el conservador Eduardo Dato, quien, como no tenía la mayoría parlamentaria, cerró las Cortes a la vez que suspendía las garantías constitucionales e instauraba la censura de prensa.Así fue como se llegó al acuerdo el 14 de junio para formar un Gobierno provisional que convocara elecciones a Cortes Constituyentes, para lo que se constituyó un comité integrado por Alejandro Lerroux por los republicanos, Melquiades Álvarez por los reformistas y Pablo Iglesias y Francisco Largo Caballero, por los socialistas.[5] En este contexto de crisis política, la iniciativa la tomó el líder catalanista Francesc Cambó.[8] El gobierno de Dato intentó desprestigiar la convocatoria presentando la reunión como un movimiento «separatista» y «revolucionario», campaña que fue apoyada por la prensa conservadora.Estuvieron presentes los diputados Melquiades Álvarez, Francesc Cambó, Hermenegildo Giner de los Ríos, Pablo Iglesias, Alejandro Lerroux, Felipe Rodés Baldrich, José Roig y Bergadá, y Luis de Zulueta.A Barcelona no acudió Maura, como esperaba Cambó, y sólo asistieron los diputados de la Lliga, los republicanos, los reformistas de Melquíades Álvarez y el socialista Pablo Iglesias.[14] Ese mismo día Cambó fue llamado a Palacio para entrevistarse con el rey.