El Chevrolet Cruze (Holden Cruze o Daewoo Lacetti Premiere, según los distintos mercados), es un automóvil de turismo del segmento C, producido por el fabricante norteamericano General Motors para su marca Chevrolet, siendo además vendido bajo las marcas Holden y GM Daewoo según el mercado donde es ofrecido.
En cuanto a su bastidor, el Cruze está proyectado sobre la Plataforma GM Delta II, compartida con los modelos Opel Astra, Buick Excelle, Chevrolet Volt, Chevrolet Orlando, Opel Zafira y Cadillac ELR.
La misma continuaba respetando el estilo estrenado por Chevrolet de una parrilla dividida, aunque ahora la franja divisoria pasó a ser más estrecha, mientras que las áreas divididas ocupaban un espacio relativamente mayor al que presentó en sus comienzos la primera generación.
Asimismo, presentó un renovado diseño en su paragolpes delantero, en el cual incluyó luces diurnas en tiras horizontales de tecnología led.
[10] Sin embargo, es el Cruze II el primer modelo de producción que hizo debutar en forma oficial a este nuevo bastidor, habiendo sido presentado inicialmente para su producción y comercialización en China y el mercado asiático.
Este automóvil sería la segunda generación del Cruze, la cual fuera relanzada en el Salón del Automóvil de Detroit de 2016, en el cual presentaría importantes reformas estéticas con respecto a la versión lanzada en China, como ser un nuevo diseño en su frontal (más agresivo aún que la versión china).
Este nuevo Cruze, reestrenado en el mencionado evento celebrado en enero de 2016, fue anunciado para su producción en Estados Unidos, México, Corea del Sur y Argentina, para luego ser comercializado en los distintos mercados globales.
Allí sería presentada la única versión con la que primeramente se fabricaría el vehículo, siendo este denominado como Cruze Turbo.
No hubo cambios para la performance, los grandes cambios fueron más cosméticos, como el logotipo de "RS" en la parilla y en la parte trasera, también estaban todos los logos de Chevrolet en negro, un pequeño aleron en la versión Hatchback, y otros detalles en negro.
En la versión para Sudamérica lanzada en enero de 2022, solo se ofrecio en Hatchback y en Chili Red como color exclusivo para el Cruze RS (esto no significa que no se pudieran aplicar otros colores base, se refiere a que solo se puede usar en el Cruze RS, pero no que el Cruze RS no puede usar otros) Este Cruze RS tenía los mismos detalles cosméticos que su par norteamericano.
Bajo estas condiciones, el Cruze conquistaría su primer campeonato en 2010 de la mano del piloto francés Yvan Muller.
En total, el Cruze se alzaría en forma consecutiva con cuatro títulos de pilotos (3 con Muller y 1 con el británico Robert Huff en 2012).
Aun así, el Chevrolet Cruze continuaría compitiendo en años posteriores a través de esfuerzos particulares, aunque ya sin el brillo ni la performance exhibidos en la temporada 2010.
A pesar de que el Vectra fuese discontinuado en 2011, General Motors do Brasil se inclinaría por presentar al Chevrolet Sonic como sucesor en lugar del Cruze.
Asimismo, en 2012 se fundaría una nueva divisional que fuera bautizada como Súper TC 2000, donde fue puesto en pista el Cruze I bajo la atención del JP Racing y el apoyo oficial de Chevrolet.
Si bien en un principio, los resultados no fueron auspiciosos, poco a poco el nivel del modelo ascendió, teniendo en 2014 una de sus mejores temporadas de la mano del piloto Norberto Fontana, quien se llevó tres triunfos en esa temporada.
Tras esa presentación, el coche volvió a experimentar una caída en su rendimiento teniendo una muy irregular temporada 2015.
Finalmente en 2016, el rendimiento del Cruze volvió a remontarse, teniendo su mejor temporada en esta divisional.
A mitad de temporada, el piloto Agustín Canapinose alzó con tres triunfos consecutivos que lo pusieron como serio candidato al título.
Sin embargo, a pesar del andar rendidor que presentó la primera generación, General Motors arriesgó todo con la presentación del nuevo Cruze II, poniendo al propio Canapino al comando de ese coche.
Finalmente, la apuesta tuvo un saldo positivo al consolidarse Canapino como nuevo campeón de la categoría, dándole al Cruze su primer título a nivel nacional y llevándose a su vez el primer triunfo en la última fecha de la temporada.
En esta categoría, el Cruze alcanzaría su primer gran resultado en 2013, al conquistar el subcampeonato de la mano del piloto Juan Pipkin.
Otros competidores que corrieran con este modelo en la divisional mayor serían Germán Sirvent, Marcelo Agrelo y Mariano Altuna.