Historia de la industria del petróleo

[cita requerida] El petróleo se explotaba en la antigua provincia romana de Dacia, actualmente Rumanía.

En el siglo IX, se explotaban campos petrolíferos alrededor del moderno Bakú, Azerbaiyán.

La destilación del petróleo fue descrita por el alquimista persa Muhammad ibn Zakarīya Rāzi (Rhazes).

[3]​[fuente cuestionable] Sustancias químicas como el queroseno se obtuvieron en alambique (al-ambiq)[4]​ para su uso en lámparas.

[5]​ Químicos árabes y persas también destilaron petróleo crudo con objeto de obtener productos inflamables para uso militar.

[1]​ En su libro Mengxi Bitan escrito en 1088, el polímata, científico y estadista Shen Kuo de la dinastía Song acuñó la palabra 石油 (Shíyóu, literalmente "aceite de roca") para referirse al petróleo, y sigue siendo el término utilizado en el idioma chino contemporáneo.

Los pueblos originarios de Venezuela ya utilizaban petróleo crudo y asfalto, que rezuman naturalmente a través del suelo hacia la superficie, en los años anteriores a la colonización española.

Young observó que mediante destilación lenta podía obtener gran cantidad de líquidos útiles.

En 1854, se había expandido a los Estados Unidos de América, donde fundó North American Kerosene Gas Light Company en Long Island, Nueva York.

[21]​ Un primer pozo privado se excavó a mano en Polonia en 1853, y otro en Rumanía in 1857.

Aproximadamente en las mismas fechas, se abrían las primeras, aunque pequeñas refinerías de petróleo en Jasło, in Polonia, y una mayor en Ploiești, Rumanía, poco después.

Rumanía fue el primer país en registrar oficialmente su producción de crudo en estadísticas internacionales: 275 toneladas.

[22]​[23]​ A finales del siglo XIX, la Rusia imperial, particularmente la compañía Branobel en Azerbaiyán, lideraba la producción mundial.

[24]​ Además de la actividad en Virginia Occidental y Pensilvania, existía un primer importante pozo petrolífero en Oil Springs, Ontario, Canadá en 1858, excavado por James Miller Williams.

Nuevos campos petrolíferos se descubrieron en lugares cercanos a lo largo de finales del siglo XIX y la zona se convirtió en un gran centro petroquímico de refino e intercambio.

En 1907 se crea Royal Dutch Shell Group mediante la unión dos compañías rivales: Royal Dutch Petroleum Company y "Shell" Transport and Trading Company Ltd.

Fue éste un movimiento mayormente motivado por la necesidad de competir a nivel global con Standard Oil.

[30]​ En 1910 se habían descubierto y se explotaban industrialmente importantes campos petrolíferos en Canadá (específicamente en la provincia de Alberta), en Sumatra (1885), Perú (1863, en el Distrito de Zorritos), Venezuela, y México.

[38]​ Cabe destacar el descubrimiento del campo Ghawar en 1948 que es actualmente el mayor conocido.

[39]​ La importancia estratégica del petróleo desde el punto de vista militar aumentó paulatinamente durante el siglo XX, en especial a partir del momento en que la marina de guerra empieza a utilizar de forma generalizada el petróleo como combustible, sustituyendo al carbón, para permitir a los buques alcanzar mayores velocidades.

El acceso a las fuentes de petróleo fue un factor importante en varios de los conflictos militares en el siglo XX, incluyendo la Segunda Guerra Mundial; durante la cual las instalaciones petrolíferas fueron un objetivo estratégico y, por ello, bombardeadas extensivamente.

[44]​ Hasta mediados de los años 50, el carbón seguía siendo el principal combustible a nivel mundial, pero posteriormente el petróleo rápidamente ocupó su lugar.

Los tres principales países productores de petróleo son Arabia Saudí, Rusia, y Estados Unidos.

[46]​ Cerca del 80 % de las reservas mundiales accesibles se encuentran en Oriente medio (62,5 % en Arabia Saudí, UEA, Irak, Catar and Kuwait.

Ignacy Łukasiewicz — creador del proceso de refino de queroseno a partir de petróleo crudo.
Campo petrolífero en California , 1938.
Montañas de escoria de shale en Broxburn , 3 de un total de 19 en West Lothian