Manicuare
Mucho se ha hablado del origen de su nombre, los antepasados decían que se debía a un Cacique llamado “Macuare”, otros estudiosos e historiadores lo relacionaban con la plantación del maní en la zona.Por lo tanto se propuso la segmentación por corrección lingüística Castellana y evolución consecuente con las grafías: Manicual, Manicur, hasta MANICUARE, que en la forma actual significa: lugar o quebraba de mene, esto es, manadero de petróleo o pez.Bañado por las aguas del golfo de Cariaco, considerado una gran “vivero marino”, donde abundan especies diversas, muchas de ellas con un valor estratégico en la política alimenticia del país, que históricamente ha permitido el sustento diario al pescador artesanal.También se encuentra el Cerro el Indismo, que tiene diferentes tonalidades de arcillas: roja, blanca, amarilla, morada, rosada, el cual fue asentamiento del trabajo artesanal Indígena.En Manicuare existen servicios de camionetas y taxis que pueden acceder a otros pueblos.La comunidad de Manicuare cuenta con: Escuela Unidad Educativa "Cruz Salmerón Acosta", Liceo Bolivariano “Creación Manicuare”, Centro Cultural “Cruz Salmerón Acosta”, Museo Histórico “Cruz Salmerón Acosta”, Estadium (Orlando Patiño), Cancha Múltiple, Casa Azul de la Cultura, Consejos Comunales, Asociación Loceras de Manicuare, Sala de Cine Comunitario, Cine Club David Suárez, Liga de Béisbol y diferentes Equipos Deportivos, Biblioteca Pública "Cruz Salmerón Acosta", Infocentro Manicuare, Plaza, Iglesia, Multihogares, entre otros.