Henry van de Velde

Es considerado junto a Victor Horta y Paul Hankar uno de los fundadores del Modernismo en Bélgica.

En 1883 quedó muy marcado por una exposición de pintores impresionistas celebrada en Amberes; por lo que quiere ir a París y terminar sus estudios allí.

Augustin Feyen-Perrin le aconsejó continuar sus estudios con Carolus-Duran quien lo aceptó como alumno para el curso 1884-1885.

Entonces Henry comienza a pintar, muy influenciado por los postimpresionistas y las obras de los puntillistas.

Conoció a otros artistas que vivían allí, formando una especie de colonia.

Encontramos a Adrien-Joseph Heymans, Florent Crabeels y Jacques Rosseels.

Apenas regresado a Amberes, fundó con Max Elskamp, Georges Serigier, George Morren y el abogado Charles Dumercy, la Asociación para el Arte Independiente que permaneció activa durante tres años.

Habiéndose convertido en un “hombre del siglo XX”, coorganizó una gran exposición en torno a Vincent Van Gogh, cuyo arte tuvo un profundo efecto en él.

Henry seguía buscándose a sí mismo y, vencido por la neurastenia, pasó el verano de 1889 con su hermano en la Villa Blankenbergher, donde conoció a Charles van Lerberghe, con quien trabó amistad, Émile Vandervelde y el abogado Max Hallet.En 1890, escribió en su diario: “No habrá lugar en la sociedad del futuro para nada que no sea útil para todos.

"[3]​ Después vivió con su hermana y su cuñado en Kalmthout, en una casa llamada Vogelenzang.

También participó en la fundación de la revista literaria Van Nu en Straks gracias a Auguste Vermeylen.

También se interesa por la platería, la orfebrería, la porcelana y la cuchillería, por el diseño de moda, en definitiva, por todas las artes decorativas.

Les acompañan Émile Verhaeren, Alfred William Finch y Maria Sèthe.

Los dos amigos llegan a Dresde con sus familias y se alojan en el Hotel Bellvue.

Tras la exposición, que duró tres semanas, Van de Velde ya no es un desconocido en Alemania.

Esta escuela se convertirá en el núcleo duro de la futura Staatliches Bauhaus en 1919.

De 1908 a 1909, rediseñó completamente el interior del Schloss Lauterbach (Neukirchen/Pleiße) en estilo Art Nouveau.

Se cancelan proyectos como el monumento dedicado a Nietzsche, un teatro de verano para la actriz berlinesa Louise Dumont y un restaurante.

Por otro lado, Van de Velde trabaja con éxito como arquitecto para otros clientes privados.

Al declararse la Primera Guerra Mundial y ser llamado al frente, Harry Kessler le pidió a Van de Velde que dirigiera la Cranach Press en su ausencia, lo que hizo desde agosto de 1914 hasta 1916.

Convocado para presentarse en la policía tres veces al día, a pesar de tener pasaporte alemán, Van de Velde abandonó Weimar en 1917 para refugiarse en Suiza, aunque siguió manteniendo buenas relaciones con el gobierno sajón.

Al estar Bélgica ocupada, el paso a Suiza no estaba exento de problemas.

y un año más tarde se convirtió en director del recién fundado Instituto Superior de Artes Decorativas (ISAD) en Bruselas.

Además, Van de Velde fue atacado como germanófilo en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial.

Los primeros años vivieron en la casa de la psiquiatra infantil Marie Meierhofer en Oberägeri.

Art Nouveau, cartel para las galerías de Siegfried Bing (París, 1895).
La villa Le Bloemenwerf en Uccle (1895).
Henry van de velde, 1903-04
Cartel de la Exposición Internacional de Arte, Dresde, 1897 (diseño: Alwin Arnold).
Harry Kessler (1), Ludwig von Hofmann (2), Edward Gordon Craig (3) y Henry van de Velde (4), inclinados sobre los planos del Instituto de Artes Decorativas e Industriales de Weimar (foto de Louis Held, 1904).
La familia Van de Velde en Weimar frente a Haus Hohe Pappeln (1912).
Vista del hall de entrada con la escalera elíptica y la "Eva" de Rodin
Ojo del hueco de la escalera de la Universidad Bauhaus (Van de Velde).
Kirchner - Van de Velde
Boekentoren - University Library of Ghent (Van de Velde).
Silla diseñada por Van de Velde para la casa "Bloemenwerf", 1895