Museo Märkisches

La primera piedra de un nuevo ayuntamiento mucho más grande, el Rotes Rathaus, se colocó en 1861.

Estos cambios provocaron interés entre la burguesía por el pasado de la ciudad y por preservar lo que todavía no se había perdido.

Se fundó el "Verein für die Geschichte Berlins" (Asociación para la historia de Berlín).

[2]​[3]​ Este fue el primer museo en Berlín en ser completamente independiente de la corona prusiana.

[6]​ Además, en Berlín, en pleno período del "Gründerzeit", se llevaban a cabo un gran número de demoliciones y excavaciones, con lo que se descubrieron tanto fragmentos de edificios antiguos como hallazgos prehistóricos y medievales.

[7]​ La colección estaba abarrotada y en particular las piezas grandes recuperadas de las iglesias no se podían mostrar correctamente.

Se recibieron 76 propuestas, pero el diseño ganador, de Wilhelm Möller, demostró ser inadecuado y demasiado caro para los responsables del concurso, y el arquitecto ya había fallecido,[3]​[10]​[11]​ por lo que el proyecto se archivó.

[18]​ Hoffmann también modificó el diseño de Köllnischer Park para crear un entorno atractivo para el museo.

En su recorrido, el visitante era conducido repetidas veces al gran salón abovedado central.

[22]​[23]​ El museo fue ampliamente elogiado y adquirió gran popularidad, logrando atraer a unos 70.000 visitantes anuales.

Recibía el apoyo del "Verein für das Märkische Museum", que tenía como mecenas a potentados berlineses.

[23]​ Se perdieron muchos objetos de sus fondos,[31]​ y el edificio en sí resultó severamente dañado.

[32]​ El museo existente alberga objetos desde la prehistoria hasta el comienzo del siglo XX, y la ampliación acoge la colección sobre la historia reciente.

[41]​ El Marinehaus se utilizará para exposiciones especialmente populares sobre la historia de Berlín en el siglo XX, mientras el edificio original se somete a una restauración profunda, y la fundación continúa operando museos en el Knoblauchhaus del siglo XVIII,[42]​ el Palacio Ephraim, de estilo rococó,[43]​ y la iglesia de San Nicolás,[44]​ todo en el Nikolaiviertel cercano.

Museo Märkisches
El Märkisches Museum visto desde la Wallstraße en 1908, el año de su apertura
Plano de la planta del edificio