Guy Burgess

En 1950 fue designado segundo secretario del embajador británico en Washington, desde donde lo enviaron de vuelta a casa por su reincidente mal comportamiento.

[3]​ La joven familia no tuvo problemas para hacerse con una vivienda cómoda, gracias al dinero de que disponía Gillman.

[11]​[nota 2]​ Se topó con una estricta disciplina y también con mucha exigencia, reforzadas ambas por el uso habitual del castigo físico, incluso si las infracciones eran menores.

[17]​ Burgess aseguró que su homosexualidad comenzó en Eton,[18]​ donde las relaciones sexuales entre hombres eran comunes, aunque sus coetáneos no recordaban muchos indicios de ello.

En 1931 conoció a Anthony Blunt, cuatro años mayor que él y posgraduado de Trinity.

[47]​ Rees tenía planeado visitar la Unión Soviética durante el verano de 1934 con un colega, pero este al final no pudo acudir y Burgess tomó su lugar.

[56]​ Se le otorgó el nombre en clave de «Mädchen» —«niña» o «muchacha», en alemán—, que más tarde cambiaron por «Hicks».

[65]​[66]​ Después se centró en encontrar trabajo, pero, aunque solicitó varios puestos dentro del Partido Conservador, no consiguió ninguno.

[69]​ La asociación con el también homosexual Macnamara incluyó varios viajes a Alemania; algunos de ellos fueron, según Burgess, disolutos.

[80]​ También intentó concertar una entrevista con Winston Churchill, por aquel entonces un importante backbencher y férreo opositor a la política de apaciguamiento.

[81]​[82]​ Según el relato recogido en la biografía escrita por Tom Driberg, la conversación versó sobre varios temas y Burgess le urgió al estadista que «ofreciera su elocuencia» para ayudar a resolver la crisis.

[92]​ Sus contactos con altos cargos gubernamentales le permitieron mantener a Moscú al tanto de la mentalidad del Gobierno.

[104]​ En octubre de 1941, Burgess se hizo cargo del emblemático programa político The Week in Westminster, lo que le brindó acceso ilimitado al Parlamento.

[114]​[115]​ Desde entonces, Rees había renegado del comunismo y trabajaba ahora como oficial de los Royal Welch Fusiliers.

[57]​[nota 7]​ El método de trabajo de Burgess se caracterizaba por el desorden y se decía que tenía la lengua larga: según su colega Osbert Lancaster, «cuando estaba bebido, admitía fácilmente que trabajaba para los rusos».

[132]​ Siguió trabajando con McNeil hasta octubre de 1948, cuando lo destinaron al Departamento para el Lejano Este.

[133]​ Se le asignó un puesto en China cuando la guerra civil estaba alcanzando su punto álgido, con una victoria inminente de los comunistas.

Las diferencias entre británicos y estadounidenses en lo relativo a las futuras relaciones diplomáticas con el estado comunista eran latentes.

[145]​[nota 9]​ Burgess reincidió pronto en sus hábitos erráticos e inmoderados, causando bochorno en los círculos diplomáticos británicos.

[166]​ Burgess también reservó una berlina y esa tarde condujo hasta la casa de Maclean en Tatsfield, Surrey, donde se presentó ante su mujer como «Roger Styles».

En algunos informes de prensa se especuló que Burgess y Maclean estaban en una prisión del Lubianka en Moscú.

En ella, el espía adjuntó mensajes de cariño para sus amigos, pero no reveló su paradero o situación.

[186]​ Les concedieron la ciudadanía soviética en octubre de 1951[187]​ y adoptaron nuevas identidades; así, Burgess se convirtió en «Jim Andreyevitch».

[197]​[198]​ Ese mismo año, Burgess concedió una entrevista grabada a la Canadian Broadcasting Corporation (CBC) que cayó en el olvido hasta su reposición en 2015.

[199]​ En ella desveló que si bien deseaba seguir viviendo en Rusia, mantenía el afecto por su tierra natal.

[205]​ Allí mantuvo las distancias con Burgess, aunque es posible que se encontraran brevemente cuando este convalecía en su cama, en agosto de 1963.

[193]​ Para el establishment británico resultó difícil asimilar que alguien con el trasfondo y la formación de Burgess pudiese llegar a traicionar a un sistema que le había permitido vivir en confort y con privilegios.

[223]​ Burgess se aferró a la idea de que no era viable emprender acciones legales contra él en Inglaterra —en secreto, las autoridades británicas compartían esta opinión—,[200]​ pero, aun así, no se atrevió a visitar el país, puesto que temía no poder volver después a Moscú, donde verdaderamente deseaba vivir, «puesto que soy socialista y este es un país socialista».

[229]​ Cairncross, quien hizo una confesión parcial en 1964 y continuó cooperando con las autoridades británicas de ahí en adelante, trabajó como escritor e historiador hasta su fallecimiento en 1995.

A la primera novela, The Troubled Midnight, escrita por Rodney Garland en 1954, le siguieron, entre otras, Smith and Jones (1963), de Nicholas Monsarrat, y Winston's War (2003),[232]​ de Michael Dobb, que se cimenta sobre la reunión que Burgess y Churchill mantuvieron en la preguerra.

Burgess asistió a Eton College en 1924 [ 4 ] ​ y también entre 1927 y 1930. [ 5 ]
En Trinity College , Cambridge , se sumergió en la vida universitaria y conoció, entre otros, a Kim Philby [ 24 ] ​ y Anthony Blunt , [ 28 ] ​ con quienes coincidiría en el círculo de espías de Cambridge .
El memorial de guerra de Cambridge, foco de las manifestaciones celebradas en noviembre de 1933 en contra de la militarización del Día del Armisticio .
Kim Philby , en un sello soviético
La Broadcasting House , sede de la BBC , de la que Burgess fue designado ayudante de producción en 1936. [ 75 ]
Los ministros de Exteriores soviético y alemán, Viacheslav Mólotov (izquierda) y Joachim von Ribbentrop , firman el pacto de no agresión . Es posible que las labores de inteligencia llevadas a cabo por Burgess alentasen a Stalin a impulsar el pacto. [ 90 ]
Anthony Eden , a quien Burgess acompañó a Washington en noviembre de 1950. Pese a los previos episodios de mal comportamiento protagonizados por el espía, en esta ocasión Eden llegó incluso a enviarle una carta agradeciéndole su amabilidad. [ 143 ]
Burgess y Maclean huyeron en mayo de 1951 a bordo del SS Falaise [ 165 ]
Afiche de la búsqueda de Burgess (a la derecha) y de Donald Maclean . El Express ofreció en un comienzo mil libras a cambio de información relativa a los espías, pero el Daily Mail pronto ascendió la cifra hasta las 10 000. [ 174 ]
Calle moscovita en la que Burgess vivió de 1956 en adelante. [ 184 ]
Las cenizas de Burgess se enterraron en el panteón familiar, situado en la iglesia de San Juan Evangelista, West Meon . [ 201 ]