Grupo Cimarrón
Para 2024, Cimarrón se ha presentado en 40 países: Estados Unidos, España, Portugal, Francia, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Noruega, Inglaterra, Escocia, República Checa, Austria, Alemania, Polonia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Gales, Marruecos, Emiratos Árabes, India, China, Japón, Malasia, Rajastán, Líbano, Argelia, México, Brasil, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Panamá, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile y Uruguay.En 2004, grabaron su primer álbum de estudio para el sello norteamericano Smithsonian Folkways Recordings, llamado Sí soy llanero.El disco fue nominado a Best Traditional World Music Album en la edición 47 de los Grammy Awards, compitiendo en la misma categoría con el proyecto de música africana-judía Abayudaya[20] y con el coro sudafricano Ladysmith Black Mambazo.Además de realizar una primera gira de ocho conciertos en Gales, Cimarrón y Catrin Finch grabaron ese mismo año un álbum en vivo llamado Catrin Finch and Cimarron Live YN BYW.El álbum se distribuyó en un principio en Reino Unido y Europa, llegando a Colombia tres años después de su lanzamiento.[29] Cimarrón vuelve a los estudios de grabación en 2011, nuevamente bajo el sello discográfico estadounidense Smithsonian Folkways Recordings.En 2012, esta producción ganó los Independent Music Awards de Nueva York como Best Latin Album.[30] En este segundo disco se recogen las innovaciones sonoras de Cimarrón en el joropo, como la inclusión del cajón afroperuano.En las notas del álbum, firmadas por el productor musical Daniel Sheehy, se justifica la presencia de este instrumento diciendo que Cimarrón “rediseña los ingredientes musicales básicos del joropo, trayendo al frente las raíces rítmicas de la danza que suelen apuntalar las melodías y el acompañamiento rítmico”.En 2016 realizan la gira Joropo Al Sur, recorriendo los principales escenarios de Argentina y Uruguay.[36] Al finalizar la gira, la banda decidió hacer una pausa para preparar su nuevo álbum, Orinoco, y comenzó a operar su oficina de management independiente en Bogotá, Colombia.La dirección de los videos estuvo a cargo del cineasta francés Jeremiah, quien había trabajado con bandas de la escena indie y world music como Tinariwen, The Do, Of Monsters and Men.[38] Este single, que formaría parte de su álbum Orinoco, consiguió ser nominado en febrero del año siguiente a los Independent Music Awards de Nueva York en la categoría Best Instrumental Song.Esta canción, también versionada por Gipsy Kings, Celia Cruz, Julio Iglesias y otras estrellas de la música internacional, puso a Cimarrón en el radar de la revista Billboard, que incluyó el tema en su playlist latina Viva Friday y lo reseñó como “un regreso del Bamboleo de los Gipsy Kings a sus orígenes”.[47] Tras este concierto, viajan a República Dominicana para presentarse en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.[59] El Torneo Internacional del Joropo de ese año tuvo a Carlos Cuco Rojas como artista homenajeado.El periódico estadounidense Al Día News comparó el documental con la cinta ganadora del Óscar Searching for Sugar Man (Malik Bendjelloul, 2012): “Hacia finales del siglo anterior a algunos artistas les resultaba paradójicamente más sencillo triunfar en otros sistemas culturales, como fue el caso de Sixto Rodríguez en Sudáfrica o el de Cimarrón en Reino Unido”.[65] El focus track del álbum fue Velorio, con un video oficial filmado en los resguardos indígenas de la etnia Sáliba en Orocué, Casanare, Colombia.La foto muestra a Ana Veydó con velo y peineta de la tradición católica que los colonizadores llevaron a los Llanos, rodeada por bailadores y músicos con una pintura corporal inspirada en los pictogramas indígenas de la Orinoquía.[70] La Recia fue el álbum número 1 en Transglobal World Music Chart[71] y único disco del continente americano en el top 20 de la lista World Music Charts Europe durante julio.[85] La gira 2023-2024 de Cimarrón se llamó La Gira Mundial del Joropo e incluyó los siguientes países: Noruega, Hungría, República Checa, Francia, Alemania, Gales, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil y Japón.Nuevamente, Cimarrón realizó actuaciones en vivo junto a Catrin Finch en Reino Unido en el marco de esta gira.Fue en ese concierto que el bloguero Alex Rawls los comparó con la banda de rock progresivo King Crimson[99].Cimarrón ha colaborado en producciones de otros artistas colombianos, como Aterciopelados, Carlos Vives y Magín Díaz.[102] Cimarrón también aportó la música para la canción Dios y el alma en el álbum infantil Pombo musical, producido en 2008 por Carlos Vives.En este disco, ganador del Grammy Latino a Mejor Álbum Infantil, también participaron Juanes, Cabas y Fonseca.