Rabat

Está situada en la costa atlántica, en la orilla sur y en la desembocadura del río Bu Regreg, que la separa de la vecina Salé.Roma conservó la colonia hasta el 250 d. C., cuando la abandonó a los gobernantes bereberes, quienes desempeñaron un papel importante en al-Ándalus.[7]​[6]​ Terminó en 1666, al ser tomado el estuario por los alauíes, dinastía que gobernaría Marruecos en lo sucesivo.En 1912 el mariscal Lyautey eligió Rabat como capital administrativa del Protectorado francés de Marruecos y en 1956, tras la independencia de Marruecos, la ciudad se convirtió en la capital del país.Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos obtuvieron presencia militar en Rabat tomando la antigua base aérea francesa.Los Estados Unidos acordaron abandonar el país en diciembre de 1959, un proceso que se completó en 1963.Los meses más agradables para visitar Rabat son octubre y mayo, cuando la temperatura diurna va de 17 °C a 23 °C.La ciudad es servida por varios trenes interurbanos hacia otras regiones del país como Casablanca, Fez y Tánger; mediante servicios expresos en trenes de doble piso eléctricos, que alcanzan los 160 km/h.[17]​ Actualmente se está construyendo un servicio de tranvías entre Rabat y Salé que contará con 32 estaciones y se espera que pueda iniciar operaciones en el año 2010.Sus precios difieren según la hora del día, aumentando considerablemente durante la noche, estos taxis se conocen como petit taxi.Existe otro servicio llamado grand taxi, brindado por automóviles grandes capaces de llevar hasta 6 pasajeros, se utiliza para viajar a ciudades cercanas y en ocasiones al aeropuerto.La ciudad cuenta con el estadio nacional de Marruecos Moulay Abdellah, construido en 1983.
Puerta de la fortaleza de los Udaia.
Rabat y Salé