Desde muy joven ha fotografiado para revistas como Elle, Vogue, Vanity Fair, Rolling Stone y New York Times Magazine.En 1978 al ver la película Eyes of Laura Mars (Irvin Kershner), decidió que quería dedicarse a la fotografía.Ekhart le dio un sabio consejo, él conocía que era esencial para Afanador realizar en Europa parte de sus estudios como artista.Al pasar el tiempo se muda a Nueva York en busca de mejores oportunidades laborales, ya que su residencia tenía limitaciones para crecer profesionalmente y convertirse en un artista de renombre.Sin embargo, aun viviendo en una ciudad con un medio mucho más artístico y liberal fue rechazado constantemente.Ruven tuvo una etapa de su vida llena de gran frustración, lo cual fue necesario para que se motivara en irse a ese lugar que su antiguo amigo y maestro (Ekhart) le había sugerido, Europa.Mostró su carpeta en distintas revistas, publicaciones famosas y agencias publicitarias que quedaban atónitas con su estilo innovador.Ha fotografiado a personajes como Britney Spears, Christina Aguilera Salma Hayek, Jennifer López, Scarlett Johansson, Liv Tyler, Al Pacino, Diana Ross, Robert De Niro, Antonio Banderas, Tina Fey, Linda Evangelista, Liv Tyler, Debra Messing, Sandra Bullock, Jennifer Aniston, Janet Jackson, Céline Dion, Isabelle Adjani, entre otras figuras de Hollywood famosas.Este fue el factor que ayudó a que se destacara entre los demás fotógrafos del mundo; el amor y la fidelidad por su naturaleza lo llevó a crecer como profesional y como ser humano.En colaboración con la artista Ana González, la muestra se presentó en Cartagena de Indias en el marco del Hay Festival 2022.Entre las comunidades retratadas están los wayuu, kogui, yagua, tucano, gunadule, uitoto, misak, yucuna, arhuaco, pachacuarí, nukak, kamëntsá, koreguaje, emebera chamí, inga, nasa y wounaan.
Historias de gigantes - 10 colombianos excepcionales