Debido a la forma y el tamaño de este proyectil, los ejércitos europeos lo llamaron «granada de mano» en español, grenade à main en francés y hand grenade en inglés.
[2][3] En 1734 figura la siguiente acepción de «granada» por la Real Academia Española:[4] Desde la Antigüedad se habían usado artefactos incendiarios.
[5] Los soldados bizantinos se dieron cuenta de que el fuego griego, una invención bizantina del siglo anterior, no solamente podía usarse con un lanzallamas, sino también en jarras de piedra y cerámica.
El uso del fuego griego se difundió entre los ejércitos musulmanes en Oriente Medio, desde donde llegó a China en torno al siglo X.
[5] En China, durante la dinastía Song (960-1279), las armas conocidas como zhen tian lei (‘trueno que sacude el cielo’) se crearon cuando los soldados chinos empacaron pólvora en recipientes de cerámica o metal.
El manuscrito decía: La pólvora empezó a utilizarse en Europa en la Baja Edad Media.
[8] Las primeras bombas de hierro fundido y granadas no aparecieron en Europa hasta 1467.
Muchas de estas granadas aún contenían pólvora y conservaban sus mechas.
En 1667, se denominaron granaderos y destinaron cuatro a cada compañía de infantería.
A finales del reinado de Luis XIV, todos los granaderos llevaban fusil.
Los granaderos eran entrenados para su manejo y para alcanzar con ella la mayor distancia posible.
Los rusos usaron granadas improvisadas en la guerra ruso-japonesa (1904-1905) para defender Port Arthur.
El principal competidor de Hale fue Nils Waltersen Aasen, que realizó un diseño en 1906 en Noruega y lo patentó en el Reino Unido.
Tuvo éxito vendiendo esta arma a Francia y fue nombrado caballero de la Legión Francesa en 1916 por su invento.
[22] Las granadas de fusil fueron ampliamente reemplazadas en los ejércitos por lanzagranadas y lanzamisiles (como las bazucas).
Algunas, como la granada estadounidense Mk40, están diseñadas específicamente para ser utilizadas contra buzos y hombres rana enemigos.
Las explosiones submarinas matan o incapacitan al objetivo, creando una onda de choque letal bajo el agua.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido usó granadas incendiarias basadas en el fósforo blanco.
[28] Una granada aturdidora[29] es un artefacto explosivo no letal usado para desorientar temporalmente los sentidos de un enemigo.
[33] Las granadas sting no incapacitan a la persona, de modo que puede ser peligroso su uso contra sujetos armados.
Un batallón que luchase en una ciudad durante la Segunda Guerra Mundial usaba unas 500 granadas al día.
[50] Un asunto clave es que la granada no sea agarrada y lanzada de vuelta.
Para otros usos, como alcanzar las partes altas de un edificio, puede lanzarse una granada.
[50] Lanzar una granada a un piso superior es peligroso debido al riesgo que no lo alcance y caiga de vuelta.
[50] Las granadas que explotan en el suelo generalmente causan desprendimientos a pisos inferiores.
[52] La técnica preferida en las fuerzas estadounidenses cuando se va a atacar con granadas es mostrarlas a las fuerzas aliadas, dándoles un conocimiento visual de esta para evitar alertar al enemigo de su uso.