El gobierno británico compró una variante con varilla de la granada No.
3, que es usualmente conocida como granada de fusil Hales.
[6] La granada Hales fue mejorada durante la Primera Guerra Mundial para hacerla más fiable y sencilla de fabricar.
Aunque era una solución simple, el lanzamiento de una granada con varilla «...ejercía un enorme desgaste en el cañón del fusil y el propio fusil, dando como resultado la necesidad de fusiles especializados para el lanzamiento de granadas, ya que rápidamente perdía su precisión para disparar balas.
[5] Después de la Primera Guerra Mundial, la granada de fusil con varilla fue declarada obsoleta y las restantes granadas Hales fueron reemplazadas con bombas Mills equipadas con discos obturadores, para ser lanzadas desde una bochacha lanzagranadas instalada en el fusil.
Tenía una carcasa segmentada y una toma de aire diseñada para activar la espoleta en vuelo.
Otro problema resultaron ser las espoletas; al igual que la granada No.
3 necesitaba una espoleta especial que era difícil de producir.
3 también tenía una cápsula fulminante demasiado sensible, que producía detonaciones prematuras.
Una vez que estos problemas fueron identificados, se inició el rediseño de la No.
20 todavía tenía defectos de diseño y para solucionarlos se introdujo en servicio la granada No.
La primera tenía una carcasa cilíndrica de acero macizo, muy similar la No.
3, mientras que la segunda tenía una carcasa tubular con estrías concéntricas para producir esquirlas.