La compañía de automóviles GAZ es el núcleo del conglomerado GAZ Group, y una parte del megaconglomerado industrial ruso Basic Element, un grupo empresarial creado tras la escisión de la URSS.De este mismo modelo se construyó una versión militar, el GAZ-61 4x4 (posiblemente el primer turismo 4x4 del mundo).Durante la Segunda Guerra Mundial, la compañía estaba completamente reorientada a la fabricación de equipo militar.Ya en diciembre, el prototipo del T-70 fue terminado, y después de las mejoras introducidas el tanque T-70 se convirtió en el carro de combate más numeroso del Ejército Rojo por esta época.En la primavera se adelantaron varios trabajos de adecuación también para producir un vehículo blindado ligero, que sería el BA-64; diseñado sobre la base mecánica del GAZ-64.En 1943 se llegó a producir una nueva versión, con un ancho entre ejes mayor; denominada BA-64B, que posteriormente sería unificada con la versión anterior, y en la que el chasis del motor del todo terreno militar GAZ-67 fue posteriormente desarrollado.Tan grande era la demanda del Ejército Rojo de artillería autopropulsada, que la producción en GAZ de cañones ligeros autopropulsados (RPE) fue asumida con la producción del SU-76 (SS-12).Los diseñadores de la planta GAZ también desarrollaron varios prototipos de vehículos blindados, propulsados tanto sobre ruedas como sobre orugas, que finalmente no llegaron a la producción en serie por diversas razones, como por ejemplo como el PCB-76 y el GAZ-74 entre otros.En 1947 la producción de camiones GAZ-MM fue asignada a la planta UlZiS, posteriormente redesignada como UralAZ.En este periodo salen al mercado del transporte los modelos GAZ-52 (1961), GAZ-53 (1961) y GAZ-66 (1964), que formaron la tercera generación de camiones de diseño y construcción totalmente hechos por la GAZ.El GAZ-66 fue el primer coche en la URSS al que se le concedió el derecho a portar el Sello de la calidad del Estado.Desde comienzos de 1960, en el área de diseño de la GAZ se trabajó en varios proyectos para sustituir a la famosa serie del GAZ-21, que ya se estaba desarrollando sobre la plataforma mecánica del GAZ-21, pero con una carrocería más moderna, diseño al que posteriormente se denominó GAZ-24 "Volga".Este programa fue llevado a cabo por la dirección general teniendo en cuenta la prioridad de dicho programa, concebida en relación con sus necesidades la reconstrucción más importante que ha sufrido la planta en su historia.Además, el volumen de su producción se limitó a unos pocos miles al año.Saldría en primer lugar el sedán ejecutivo "GAZ-3105", que más tarde sería producido en una edición limitada.Luego, sería elegido un presidente para la recientemente constituida "OJSC "GAZ", siendo designado N. A. Pugin como cabeza de dicha sociedad.Así, en 1992, apareció el sedán GAZ-31029, ya muy diferente de los modelos anteriores de la serie "GAZ-24-10", ya que en su mayoría los cambios que se dieron afectaron a su aspecto, haciéndolo lucir más moderno.El diseño frontal y trasero incluyeron modificaciones radicales en su aspecto total, pero sin cambiar todos los componentes básicos de la carrocería, que seguiría manteniendo hasta un 80% de sus componentes básicos estructurales.Sin embargo, después de que el mercado en 1998 viese la llegada de más modelos complejos y avanzados, pero más económicos que el "GAZ-3111", la compañía asumió que el modelo no era demasiado competitivo y su precio era demasiado alto para sostener a la fábrica en el mercado ruso.En 1997 se llevó a cabo la próxima y mayor actualización del "Volga".En el mismo año la GAZ adquirió una licencia de la empresa austriaca Steyr para producir motores diésel de pequeña cilindrada para usarse en turismos, furgonetas y camiones ligeros.También se produjo la unidad un millón del Shisiga, con la que se concluyó la producción oficial, siendo su reemplazo el más avanzado camión GAZ-3308, designado como "Sadko", aprobado por el Ejército de tierra de Rusia para su servicio operativo.En consecuencia, todos los productos del "Grupo" han sido distribuidos entre las diferentes divisiones de producción que se formaron, y no se mantuvieron dentro de la unidad territorial de la planta principal, aunque se mantuvo su especialización para producir vehículos comerciales ligeros y medianos.Ya a finales de 2000, se comenzó dentro del grupo GAZ una reestructuración importante.En el mismo año, la GAZ produjo 70 300 camiones (78,1% de aumento con respecto al 2009).[4] Sin embargo, el modelo no contaba con una gran demanda, y se lanzó solo un lote limitado de unas 700 unidades.El modelo fabricado sería una edición LCV, cuya salida al mercado estaba prevista para el 2011.El acuerdo fue firmado durante la transición al nuevo régimen y en la que se creó la sociedad Volkswagen Montajes Industriales en Rusia.La misma prevé producir unidades de los modelos más populares en Europa oriental, tales como el VW Jetta, el Škoda Yeti y el Škoda Octavia, que tomarán el lugar dejado en las líneas de producción por el Volga Siber.Se suelen nombrar según el sistema de nomenclatura soviético para automotores:
GAZ-21P de segunda generación (1959-1981).
GAZ-13 (1959-1981).
GAZ-14 "Chaika" (1977-1989).
Estampilla (sello postal) de 1971 emitida por la Unión Soviética mostrando un
GAZ-24
.
Un coche
GAZ-66
(1964-1999) en un sello de correos de 1971.