Gobierno de José Raúl Mulino
[33] Durante su campaña presidencial, Mulino criticó el manejo de la crisis migratoria por su predecesor y prometió cerrar las rutas que son utilizadas por los migrantes para cruzar el Darién.[43][44] No obstante, el gobierno venezolano impidió que una delegación de expresidentes latinoamericanos (entre ellos, Mireya Moscoso) pudiera participar como observadores del proceso;[45] y finalmente, el CNE proclamó la reelección de Maduro sin proporcionar actas que validaran su triunfo.[46][47][48] Mulino y Javier Martínez-Acha, ministro de Relaciones Exteriores, anunciaron al día siguiente su rechazo de la proclamación del CNE y el retiro del personal diplomático en Venezuela.[49][50] Poco después, Maduro anunció que romperían relaciones con Panamá y actuarían recíprocamente en el retiro diplomático de 7 países.[82][83] Donald Trump no ha descartado el uso de fuerza militar para retormar el control del Canal,[84][85] y se ha determinado que es incompatible con el Derecho internacional cualquier intento estadounidense de recuperar legítimamente su control.[91][92][93][94] El proyecto fue presentado nuevamente días después, pero fue retirado debido a la presión por las autoridades locales ante una importante y potencialmente ilegal disminución de su asignación presupuestaria.[106][107][108][109] Finalmente, la Asamblea Nacional votó 43–26 para aprobar en tercer (y último) debate el Presupuesto General del Estado para 2025, valorado en $30,111 millones de dólares, tras casi un mes de un intenso debate y numerosas modificaciones ante las irregularidades halladas en medio del proceso.[121][122][123][124] No obstante, una vez que asumió el cargo, el ministerio de Relaciones Exteriores ha empleado un rol inusualmente importante en denunciar la injerencia de Martinelli en la política panameña y la inacción del gobierno nicaragüense en detener las violaciones a las regulaciones internacionales sobre el asilo político.[148][149][150][151] Diversos sectores sociopolíticos, como el SUNTRACS, han manifestado su rechazo al proyecto e incluso han llevado a cabo protestas para exigir que se reevalúen las medidas propuestas, exigiendo beneficios especiales para trabajadores del sector de la construcción.