Corte Suprema de Justicia de Panamá

Es una corte creada según los estatutos de la Constitución para proteger y salvaguardar los derechos judiciales del país.“El Poder Judicial se ejercerá en toda la República por una Corte Suprema de Justicia, por los Tribunales subalternos y Juzgados ordinarios que la ley establezca, y por los demás Tribunales o Comisiones especiales que haya necesidad de crear de conformidad con los Tratados Públicos.También se preveía que el nombramiento de los magistrados y jueces de la jurisdicción ordinaria serían hechos por la Corte, Tribunal o Juez inmediatamente superior en jerarquía (artículo 92).Tres meses después, la Convención Nacional Constituyente aprobó la primera Ley Orgánica del Poder Judicial panameño, la Ley 58 de 27 de mayo de 1904, sobre Organización Judicial, que fue redactada por el doctor Carlos A. Mendoza.Se trata de una ley dividida en doce Títulos: I.Esta ley, es el primer antecedente legislativo del actual Libro Primero de Organización Judicial del vigente Código Judicial y pasó por muchas reformas desde entonces, siendo las más importantes las de 1916 (cuando se aprobó el primer Código Judicial de la República), 1919, 1925, 1937, 1943, 1946, 1956, 1963, 1984 (cuando se aprueba el segundo Código Judicial), 1991, 1998 y 2000.
Antiguo Palacio de Justicia de Panamá , fue la sede de la Corte Suprema de Justicia desde 1932 hasta 1989.