Gelves

La superior se extiende por la cornisa del Aljarafe, alberga varias urbanizaciones y un parque natural de propiedad municipal.

La inferior está compuesta por el casco urbano y la vega de Gelves.

El parque de los Manantiales se encuentra junto al casco urbano.

[2]​ Gelves cuenta con un puerto deportivo en el Guadalquivir, que se encuentra a 89 kilómetros del océano Atlántico.

Entre 1996 y 2011 se impartió la especialidad de lutería, para fabricar instrumentos musicales.

[7]​ Los alcaldes electos del municipio[8]​ desde 1979 han sido: Hay constancia de que la zona estuvo habitada desde el Paleolítico.

Esta zona se encontraba en el antiguo reino de Tartessos.

Según Rodrigo Caro el actual Gelves se corresponde con la antigua Vergentum, que fue citada por Plinio.

[12]​ En 1974 la casa de Alba vendió las propiedades que tenía en el municipio.

[21]​ Aparece también en la guía turística de España y Portugal realizada por Karl Baedeker.

[16]​ El pueblo cuenta con la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío.

La carreta, finalizada en 1991, fue diseñada por Francisco Maireles Vela y realizada por el orfebre Manuel Ríos.

La que se encuentra a los pies del templo cuenta con pilastras almohadilladas y frontón recto.

[12]​ Al noroeste del templo se encuentra la torre, compuesta por dos cuerpos y chapitel.

En el centro se encuentra la Virgen de Gracia, del siglo XVIII.

También en el lado izquierdo se encuentra un retablo con un Cristo de la Vera Cruz, del siglo XVIII.

Todos estos retablos son dorados y de estilo barroco.

Antigua estación de tranvías de Gelves.
Iglesia de Santa María de Gracia.
Virgen de Gracia. Siglo XVIII.