Congregaba a Alfonso Sastre, Alfonso Paso, Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Francisco Trujillo Marín, Paulino Rodrigo Diaz, Carlos J. Costas, Medardo Fraile, José López Rueda, Francisco Soler, Víctor Sánchez de Zavala, Ángel Segura, José Benito Díez-Canseco, etc. A esta se unieron luego Luis Martín Santos, Juan Benet, Carmen Martín Gaite, Josefina Rodríguez y otros.
Asistieron además José Vidal, Agustín García Calvo, Carlos París, María Riaza y Manuel Sacristán cuando venía de Barcelona.
Se unieron a esta tertulia Miguel Cordero, Emilio Lledó, Josefina Aldecoa, Pilar Vázquez Cuesta, José Vidal Beneyto, Julio Cerón y Tomás Ducai.
Estaba formado por Rafael Sánchez Ferlosio, Agustín García Calvo, Carmen Martín Gaite, Carlos Piera, Víctor Sánchez de Zavala e Isabel Llácer; otras nóminas incluyen además a Miguel Sánchez-Mazas, Francisco Pérez Navarro, José María Valverde y José Vidal-Beneyto,[1] muchos de ellos activos combatientes clandestinos contra el franquismo, además de otros más jóvenes y más estrictamente lingüistas como Violeta Demonte e Ignacio Bosque.
Los primeros contactos de Trujillo con Manuel Conde y José Luis Arias Franc fueron en el Café Gijón.