Carlos París
Procedente en su juventud de la órbita ideológica falangista, experimentó una destacada evolución hacia la izquierda.Pasó la Guerra Civil en Valladolid y al acabarla, instalado en Madrid, comenzó la carrera de Filosofía y Letras, en la que amistó muy pronto con dos personas desde entonces muy vinculadas a su vida: Miguel Sánchez Mazas, más conocido como Miguel Sánchez Ferlosio, hijo del efímero ministro falangista de Franco Rafael Sánchez-Mazas, y con Francisco Pérez Navarro.En unión con otros filósofos entonces muy jóvenes, como Miguel Sánchez Mazas y José María Valverde, buscó en la ciencia las bases de su pensamiento, creando en esta línea la tertulia conocida como Universidad Libre de Gambrinus y posteriormente la Revista Theoria (1953), que, dirigida por él y por Sánchez Ferlosio, alcanzó gran difusión internacional, así como el Departamento de Filosofía de la Ciencia en el CSIC.Casado con una mujer que murió a los veintisiete años de manera repentina, Carlos París volvió a casarse con Emilia Bouza, que falleció en 1979 en el incendio del Hotel Corona de Aragón, en Zaragoza.De nuevo se comprometió con la escritora y abogada feminista Lidia Falcón hasta su muerte.[3] Tras su jubilación en 1992, fue nombrado profesor emérito; ese mismo año tuvo lugar en Madrid un Congreso Internacional dedicado a su obra.Su último libro impreso fue Ética radical (2012), del que se vendieron cuatro ediciones en un año.[5] Junto a los filósofos Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio y José María Valverde, y en la pobreza general, tanto material como intelectual de la postguerra española, encontraron en la filosofía de la ciencia un inicio para su pensamiento.Cuatro sarcasmos sobre el mundo actual, obra en la que ironizó sobre los disparates de nuestra sociedad.También colabora en la prensa diaria con frecuentes artículos sobre temas políticos y de actualidad.