Gambrinus

Canciones, poemas e historias le describen como un rey, duque o conde de Flandes y Brabante.

[1]​[2]​ Las representaciones artísticas habitualmente le describen como un duque o rey orondo y barbudo, sosteniendo una jarra de cerveza o una taza y, algunas veces, con un barril de cerveza cerca.

Las historias de Gambrinus usan elementos folclóricos comunes a todos los cuentos europeos, como el juicio divino.

Alternativamente, el historiador alemán Johannes Aventinus (1477-1534) identificó a Gambrinus con Gambrivius, un rey mítico germánico del cual se sabe poco.

El nombre de Juan también tiene una conexión hipotética con el de Gambrinus: era conocido a veces como Jan Primus, ya que Juan se escribe en checo Jan y Primus es "primero" en latín.

Gambrinus es similar a Jan Primus y podría ser una derivación de eso.

Los cerveceros tuvieron que considerar la comercialización de la cerveza y la competencia con las importaciones.

Un monarca podía permitir el lúpulo en la elaboración de la cerveza o incluso someter esto a una imposición.

En sus Anales Opus Magnum de Baviera, el historiador alemán Johannes Aventinus escribió que Gambrinus se basa en un rey germánico mítico llamado Gambrivius que aprendió a hacer cerveza de los dioses.

Por otra parte, Aventinus registra que Askenaz es en realidad Tuisto, el antepasado gigante de los pueblos germánicos a quien Tácito menciona en su obra titulada Germania.

Tácito alude a una fuente anterior (Estrabón) que enumera a dos tribus llamadas Gambrivii y Marsi entre los pueblos descendientes de Tuisto: que serían los sujetos o las descendencias de Gambrivius y Marso.

Pero Jean Tixier solo había catalogado una conjetura hecha por el historiador Beroso, de la era helenística.

[21]​ Los mitos también re-imaginaron a Gambrinus como un catalizador para la ampliación del territorio de un pueblo germánico (el Gambrivii), y le fabricaron una estirpe divina en Germania, relacionada con la antigua tradición cervecera de los egipcios.

El título Gambrivius se traduce como "Gampar, rey de Brabante y Flandes".

[22]​ Deulin fue un escritor, periodista y crítico de teatro francés que adaptó elementos del folclore europeo para sus obras.

En Sevilla, España, la cervecera Cruzcampo, ahora subsidiaria Heineken International, lo tomó como figura publicitaria a comienzos del siglo XX y lo ha mantenido desde entonces.

Su fábrica de cerveza, Santiago Graf, comenzó su andadura en Toluca durante los años 1880.

En la pequeña ciudad de Penonome, Panama, con tan solo 20,000 habitantes encuentras desde el año 2013 a Gambrinus Pub & Grill, famoso por su comida y variedad de cerveza y ya catalogado como un lugar icónico en el país.

Busto de Juan I de Brabante (c. 1252–1294) en el Gran Palacio de Bruselas.
Juan Sin Miedo (1371–1419), Duque de Borgoña
Gampar (Gambrivius), retratado como rey de Flandes y Brabante. (De una serie de grabados producidos en torno a 1543). [ 13 ]
Una empresa cervecera llamada Erdinger Melchior tuvo su fábrica en Zúrich en 1825. Cambió de manos al menos 7 veces antes de que la comprara Waldemann Kramm y la llamara Gambrinus-Braurei. [ 25 ]