Francesc de Vinatea

Por eso más tarde la reina Leonor desencadenó una persecución contra el infante Pere y sus partidarios que no terminaría hasta que el rey expulsó de la corte a Sancha de Velasco, principal consejera de la reina.

[5]​ Lo que acabó desencadenando el conflicto protagonizado por Vinatea fue la decisión del monarca de conceder a la reina la plenitudo potestatis sobre las cinco villas, por lo que a partir de entonces Leonor tendría cualquier competencia que pudiera ejercer el rey en persona.

Tras proferir esta amenaza Vinatea se ofreció para explicar al rey la decisión de la ciudad y se dirigió al Palacio Real, situado extramuros, acompañado del resto de jurats («Yo me aventuraré a plantear la cuestión ante el Rey y no rogaré por mi vida y si me mata el Rey, moriré por lealtad, por lo que si yo me aventuro, vosotros, los demás jurados, bien podéis acompañarme», relata la Crònica).

El rey finalmente accedió a revocar su decisión, persuadido también por sus consejeros que temían por sus vidas («per dubte de morir» ['por duda de morir']).

Según Baydal el objetivo de Vinatea fue defender los intereses de la ciudad de Valencia —sin las cinco villas «Valencia no sería nada», le había dicho Vinatea al rey— y por extensión los del conjunto del estamento real, que durante el reinado de Alfons el Benigne y el de su antecesor Jaume II había visto reducido su peso al haber cedido estos monarcas el dominio de Gandía, Dènia, Pego, Oriola, Alacant, Guardamar, Elx, Sogorb y Corbera.

Si se aceptaba la cesión de las cinco villas los únicos lugares de cierta importancia que integrarían el «braç reial» serían Llíria, Cullera, Ontinyent y Bocairent, lo que debilitaría enormemente a la propia ciudad de Valencia como cabeza del mismo (como «cap i casal» del reino).

Pero, como ya hicieron en el caso de los Fueros de Valencia, anteponían el nombre del reino en sus discursos para legitimar con más fuerza sus actuaciones», concluye Vicent Baydal.

Estatua de Vinatea en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia .
Placa conmemorativa del sexto centenario del «gesto de Vinatea» colocada el 8 de octubre de 1933 en la fachada del Convento de la Puridad de Valencia por iniciativa de Lo Rat Penat bajo el patronato del Ayuntamiento de Valencia y con el concurso de otras entidades valencianistas , como la Agrupació Valencianista Republicana , el Centre d'Actuació Valencianista , Agrupació Valencianista Escolar y Acció Nacionalista Valenciana .