Filosofía en Estados Unidos

[2]​ La filosofía estadounidense en el siglo XVIII suele dividirse en dos partes, la primera caracterizada por el calvinismo puritano, y la segunda caracterizada por la encarnación estadounidenses de la ilustración europea que se asocia al pensamiento político de los Padres Fundadores.[1]​ Jonathan Edwards es considerado "es el teólogo filosófico estadounidense más importante y original.Según Edwards, ni las buenas obras ni la fe autooriginada conducen a la salvación, en cambio es la gracia incondicional de Dios la que se yergue como el único árbitro de la fortuna del hombre.La encarnación del romanticismo estadounidenses fue el trascendentalismo y se destaca como una innovación importante de Estados Unidos.El pragmatismo, que comenzó en el siglo XIX en Estados Unidos, a principios del siglo XX comenzó a ser acompañado por otras escuelas filosóficas de pensamiento, y terminó siendo eclipsado por ellas, aunque sólo temporalmente.Sostenía que el idealismo era una contradicción absoluta y un rechazo del sentido común.[6]​ Santayana estuvo en un momento dado alineado con los defensores estadounidenses de principios del siglo XX del realismo crítico-como Roy Wood Sellars-que también eran críticos del idealismo,[7]​ pero Sellars concluyó más tarde que Santayana y Charles Augustus Strong estaban más cerca del Nuevo Realismo en su énfasis en la percepción verídica, mientras que Sellars y Arthur O. Lovejoy y James Bissett Pratt se contaban más propiamente entre los realistas críticos que enfatizaban "la distinción entre intuición y caracterización denotativa".El emigrante austriaco Herbert Feigl publicó un resumen de los debates, "Lo 'mental' y lo 'físico'", en 1958 (con una posdata en 1967).A principios del siglo XXI, la cognición incorporada ha cobrado fuerza como teoría de la integración mente-cuerpo-mundo.Posner es famoso por su análisis económico del derecho, una teoría que utiliza la microeconomía para comprender las normas e instituciones jurídicas.
Óleo sobre tela de 1940 de Howard Chandler Christy de la escena en la Convención de Filadelfia que llevó a la firma de la Constitución de Estados Unidos , un documento importante en la política y la filosofía legal de América.
Retrato de Thomas Jefferson por Rembrandt Peale , 1800.