Fiestas de Moros y Cristianos de Onteniente
Aunque ahora son 5 días con muchos actos repartidos en sus inicios se configuró en 3 jornadas, igual que en los Moros y Cristianos de Alcoy.En la posguerra aumenta la fiesta y en 1950 ya participaban en el bando cristiano las comparsas de Estudiantes, Labradores, Churros, Marineros, Contrabandistas y Fontanos, por el bando moro las comparsas de Moros Españoles, Benimerines, Kábilas, Moros Marinos, Mozárabes y Berberiscos.Además en los años posteriores crece aún más la fiesta y se compone la marcha mora Chimo, compuesta por José María Ferrero Pastor en 1964, se crean nuevos castillos más grandes para albergar la crecida de la fiesta.En el transcurso del acto, los capitanes, embajadores y abanderados del año anterior entregan el testigo (arma, pergamino y bandera respectivamente) a sus homónimos del presente, y los portaguiones (encargados de portar el estandarte de su comparsa) reciben la medalla que les acredita como tal.indicando con ella que este año se celebraran fiestas.También se entregarán distinciones a los festeros merecedores de un reconocimiento público a través del Primer Tro d'Honor o las insignias de plata.Tiene lugar el lunes siguiente al tercer domingo del mes de agosto.Durante más de dos horas, los músicos y las bandas desfilan con pasodobles por las calles Josep Melchor Gomis y Mayans de Onteniente en un emocionante concierto itinerante.Las agrupaciones de las distintas comparsas morocristianas se visten con sus mejores galas, desplegando un ritmo frenético que culmina en la Plaza Mayor, la cual se llena gradualmente durante el evento.La competencia se mezcla con la unión, ya que en la Entrada de Bandas de música se pueden escuchar piezas musicales difíciles, recientes, poco conocidas e incluso inéditas.El nivel de las partituras y las actuaciones es cada vez más notable a medida que avanzaba el evento.Se ha convertido sin duda alguna en una parte esencial de la programación que da inicio a los días más importantes de los Moros y Cristianos.El sombrero y la caña fueron sustituidos por otras prendas que pretendían ser un disfraz, para llegar a ser, hoy en día, una sana competencia por ver quién consigue el disfraz más jocoso o más impactante; representando aquello que está más de moda y una crítica sobre temas de actualidad.Tiene lugar el viernes siguiente al tercer domingo del mes de agosto.El desfile arranca temprano, como su propio nombre indica para despertar a la población.Inicia el desfile el bando cristiano con el orden preestablecido para el año en cuestión.El acto transcurre por las calles de Gomis y Mayans, ambas comparsas van disparando sus trabucos y arcabuces, produciéndose tres altos, en los que intercambian unas frases, hasta la Plaza Mayor que el parlamento finaliza con los Marineros en el castillo y los Contrabandistas al pie del mismo.En esta ocasión lo iniciará el bando moro con el orden preestablecido para el año en cuestión.Los Capitanes, Embajadores y Abanderados, tienen el honor de romper diana, es decir, iniciar el desfile al segundo fuerte del pasodoble elegido previamente para la ocasión.Tiene lugar el lunes siguiente al cuarto domingo del mes de agosto.Son una representación simbólica del enfrentamiento entre las dos culturas, una lucha que acaba con el hermanamiento de los dos bandos.